Mercosur y Geografía de Uruguay: Integración Regional y Características Territoriales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 195,78 KB
Mercosur: Integración y Características
Países Miembros
- Uruguay
- Paraguay
- Brasil
- Argentina
- Venezuela
Países Asociados
- Chile
- Bolivia
- Colombia
- Ecuador
- Perú
Ventajas del Mercosur
- Creación de un compromiso entre los países miembros.
- Establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC): Los países fuera del Mercosur deben pagar más impuestos por sus importaciones al bloque.
- Fortalecimiento y reafirmación de los procesos de apertura e inserción en los mercados mundiales.
- El comercio entre los países del Mercosur se ha cuadriplicado desde su consolidación.
Desventajas del Mercosur
- Grandes diferencias de productividad entre los países miembros.
- Control deficiente del comercio en zonas de frontera (pequeño y mediano).
- Los productos agrícolas son más competitivos que complementarios, debido a que sus ciclos estacionales coinciden en la mayoría de los países.
- Diferencias significativas entre los países miembros en cuanto a grado de desarrollo social, económico y niveles de población.
Definición y Fines del Mercosur
El Mercosur es un tratado de libre comercio firmado en Asunción el 26 de marzo de 1991. Su objetivo principal es la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los estados miembros (Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina, Venezuela) y los países asociados (Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).
Fines Específicos:
- Promover la libre circulación de factores productivos entre los países.
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los países.
- La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
Características del Mercosur
- Abarca aproximadamente 13 millones de km².
- Cuenta con una población de alrededor de 275 millones de habitantes.
- 7 de cada 10 personas de América del Sur son del Mercosur.
Geografía del Territorio Uruguayo
Límite
Es una línea convencional (imaginaria) que separa a dos países, estados o departamentos. Puede ser geodésico (basado en meridianos y paralelos) o natural (como mares, ríos, cordilleras, etc.).
Frontera
Es una zona donde se unen dos países; no es una línea. Se caracteriza por una alta vigilancia para prevenir la entrada de inmigrantes ilegales, el contrabando, etc. Además, existe una gran influencia cultural entre ambos países en estas zonas.
Límite Contestado
Son aquellos límites sobre los cuales todavía no existe un acuerdo definido entre las partes involucradas.
Relieve
Se refiere a las formas que presenta la corteza terrestre en la superficie, tanto en las tierras emergidas como en el relieve submarino.
Relieve Uruguayo
El relieve de Uruguay se caracteriza principalmente por llanuras y penillanuras. El punto más alto es el Cerro Catedral, con 514 metros de altura. Las penillanuras son restos de antiguas cordilleras erosionadas.