Meritocracia vs. Credencialismo: Modelos de Transición Escuela-Trabajo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Meritocracia y Credencialismo: Dos Modelos Explicativos de la Relación Educación-Trabajo

El paso del sistema escolar al mundo laboral ha sido estudiado por diferentes sociólogos. Las teorías que han surgido para explicar la relación entre educación y trabajo se centran principalmente en torno a dos modelos: el modelo meritocrático y el modelo credencialista.

Meritocracia

La idea de meritocracia hace referencia al hecho de que, en las sociedades modernas, las personas ya no son valoradas por factores adscritos, como su situación estamental, familiar o comunitaria, sino por sus méritos. Esto supone que sus logros o méritos personales, laborales o académicos son la base para su desarrollo social. Según esta corriente de pensamiento, el reclutamiento meritocrático prevalece en el mercado laboral, pues las sociedades tecnológicamente avanzadas buscan trabajadores altamente cualificados; es decir, más que titulaciones, demandan "talento", "esfuerzo" y "competencia". De este modo, sin considerar su origen social, quien quiera puede llegar a cualquier posición en virtud de sus aptitudes, sus capacidades y sus méritos. En el caso de la educación, una de sus funciones primordiales sería la de preparar y seleccionar a aquellos más capaces para el desempeño de las tareas más importantes para el funcionamiento de la sociedad.

Credencialismo

La teoría credencialista mantiene que los títulos académicos actuarían como comodines de pertenencia a un grupo de estatus y en la movilidad social, convirtiéndose estas "credenciales" en el principal mecanismo de cambio o moneda del sistema, por encima de los propios conocimientos. Los grupos de estatus dominante son los que controlarían los requerimientos para acceder a un grupo de estatus y limitarían el acceso a esas posiciones mediante la exigencia de determinadas credenciales. Otra teoría, la del señalamiento, reflexiona sobre cuestiones similares. Desde este punto de vista, el título educativo sirve como indicador, como señal, al empleador de la capacidad del demandante de trabajo. Para la teoría credencialista o de la señalización, la educación es, para el sistema productivo, el mecanismo ideal de selección para el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos. La escuela no únicamente produce buenos ciudadanos, sino que los prepara profesionalmente.

Entradas relacionadas: