La Meseta Central Española: Relieve y Unidades Interiores
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Meseta Central es la unidad principal del relieve español. Durante el movimiento alpino quedó fracturada en dos grandes bloques:
Submeseta Norte
Tiene una altitud media de 800-850 m. Aparece rodeada por montañas y está recorrida por la red fluvial del Duero.
Submeseta Sur
Tiene una altitud media de 500-700 m y está formada por dos altiplanos separados por los Montes de Toledo: el altiplano surcado por el Tajo y el altiplano de la cuenca hidrográfica del Guadiana.
Unidades de Relieve de la Meseta
En la Meseta pueden diferenciarse diversas unidades de relieve:
El antiguo zócalo paleozoico
Una parte del zócalo aflora por el lado occidental de la Meseta, formando una suave y estrecha penillanura por tierras de Zamora y Salamanca que se hace más extensa en Extremadura y llega hasta Portugal.
Las cuencas sedimentarias
Por el lado oriental de la Meseta, el antiguo zócalo se encuentra hundido y sepultado bajo depósitos de materiales que forman las cuencas sedimentarias.
Los rebordes montañosos de la Meseta
Se formaron durante los movimientos alpinos. Los materiales sedimentarios depositados en los rebordes del zócalo, al ser menos resistentes, se abombaron y plegaron, formándose las cordilleras que rodean la Meseta.
Las sierras interiores
El Sistema Central
Divide la Meseta en dos mitades y está formado por una serie de sierras de considerable altitud. El pico más alto es el Almanzor (2591 m) en Sierra de Gredos.
Los Montes de Toledo
Dividen la Submeseta Sur en dos partes y actúan de divisoria de aguas entre las cuencas del Tajo y del Guadiana.
Los Rebordes Montañosos de la Meseta
El Macizo Galaico-Leonés
El relieve del noreste peninsular lo forma el Macizo Galaico-Leonés, que comprende Galicia, la sierra del oeste de Asturias, los Montes de León y la Sierra de la Cabrera o Secundara. La altitud media no alcanza los 500 m, pero hay algunas cimas destacadas con más de 2000 m como la de Teleno. El Macizo Galaico-Leonés corresponde a un fragmento del relieve más antiguo de la península.
La Cordillera Cantábrica
Se caracteriza por:
- En la parte occidental de la cordillera, el Macizo Asturiano da lugar a una serie de bloques paleozoicos dislocados. En esta zona se encuentran los mayores yacimientos de carbón en España.
- En la parte oriental o Montaña Cantábrica, los montes pierden altitud. Predominan los relieves plegados, formados por materiales sedimentarios.
El Sistema Ibérico
El Sistema Ibérico limita la Meseta del noreste al sureste. Estas cordilleras están formadas por materiales de los zócalos hercinianos y materiales secundarios.
- El sector norte está compuesto por un sistema de fallas con horsts elevados que forman macizos de más de 2000 m de altitud.
- El sector sur está formado por un intrincado juego de sierras y depresiones cruzadas por ríos. En ella se distinguen: el conjunto interior, formado por los Montes Universales y la Serranía de Cuenca; y el conjunto exterior, constituido por las sierras de Javalambre, Gúdar y Maestrazgo, que aísla la Meseta de la costa.
Sierra Morena
Este relieve constituye el reborde meridional de la Meseta. Es como si fuera un gran escalón que separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir. Tiene escasa entidad montañosa, con una altitud media de unos 700 m. Sierra Morena debe su nombre al color de sus materiales arrancados del viejo zócalo, como la pizarra.