Mesopotamia: Civilización, Economía y Legado Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Mesopotamia: Cuna de la Civilización

La Mesopotamia Inferior, también conocida como Baja Mesopotamia, se refiere a la región ubicada "aguas abajo", entre la antigua ciudad de Babilonia y la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates.

Características Generales

  • Ubicada al sur de Mesopotamia.
  • Habitada principalmente por los Sumerios, conocidos por ser pacíficos y laboriosos.
  • Región árida, pero fértil gracias al limo de los ríos.
  • Cuna de los primeros códigos legales.
  • Desarrollo de ciudades amuralladas con clases sociales bien definidas.
  • Primer lugar donde se utilizó la escritura para preservar datos importantes para el rey y su gobierno.
  • Creación del arco y la bóveda.

Población

Los primeros habitantes conocidos son los Sumerios, alrededor del año 4000 a.C. Posteriormente, la zona fue ocupada por diversos pueblos que modificaron la cultura y la forma de vida de los mesopotámicos.

Economía

La agricultura y la ganadería eran la base de la economía. Los principales productos agrícolas cultivados eran la cebada, el trigo, las legumbres, los olivos y las palmeras. La agricultura generaba excedentes de cereales, y la ganadería producía abundante lana, que se comercializaba con otras regiones a cambio de madera y metales.

Salud

En Mesopotamia, el desarrollo de la medicina conllevó su regulación a través de leyes, especialmente en lo referente a la cirugía. El sistema médico era mágico-religioso.

Estudiaron la anatomía de los órganos internos, considerando el hígado como el centro de la vida y de la sangre, de ahí la importancia de la hepatoscopia (arte de adivinar las enfermedades con el hígado de un carnero).

Realizaron las primeras descripciones de varias enfermedades o síntomas como la fiebre, diarrea, hematuria, tisis, peste, tos y hemorragia.

Obras Civiles

El arte cívico se manifestó en palacios, templos y servicios públicos, como murallas, canales de riego, puentes, puertas y fortalezas. Crearon el arco y la bóveda, combinándolos con el sistema de platabanda y dintel.

Debido a la escasez de piedra y madera en la región, emplearon el ladrillo (hecho de adobe).

Los edificios solían construirse sobre terrazas debido a las periódicas inundaciones que favorecían los cultivos.

Todos los pueblos que habitaron Mesopotamia construyeron grandes ciudades a orillas de los ríos Tigris y Éufrates, que funcionaban como centros políticos y religiosos. Las principales ciudades fueron Ur, Babilonia, Assur y Nínive.

Entradas relacionadas: