Mesopotamia: Cuna de la Civilización y su Legado Histórico
Mesopotamia: Cuna de la Civilización Antigua
La civilización mesopotámica se localizó en la zona entre los ríos Tigris y Éufrates, de ahí su nombre: «Tierra entre ríos». Este vasto territorio se dividía en dos regiones principales:
- Baja Mesopotamia: Situada al sur, fue ocupada por los pueblos de Sumer y Acad.
- Alta Mesopotamia o Asiria: Ubicada al norte.
La riqueza natural de esta región atrajo a numerosos pueblos, quienes disputaron su dominio a lo largo de un extenso periodo, entre el 3500 a.C. y el 539 a.C.
Historia y Evolución de Mesopotamia
Las Primeras Ciudades-Estado: Los Sumerios
Los sumerios fueron los pioneros en iniciar la civilización mesopotámica. Hacia el 3500 a.C., este pueblo se estableció en la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates. Mediante la construcción de diques y acequias, lograron controlar las crecidas de las aguas y desarrollar una próspera agricultura en sus tierras.
Los Grandes Imperios Mesopotámicos
Desde el 2300 a.C., Mesopotamia fue sucesivamente dominada por diversos pueblos, que establecieron poderosos imperios:
- Acadios: Procedentes del centro de Mesopotamia, fundaron el primer imperio conocido.
- Babilonios: Asentados entre los territorios sumerio y acadio, destacaron por su legislación y cultura.
- Asirios: Originarios de las montañas del norte de Mesopotamia, conocidos por su poderío militar.
- Persas: Finalmente, conquistaron todas las tierras de Mesopotamia, poniendo fin a su independencia.
Sociedad, Política y Economía en Mesopotamia
Organización Política: El Patesi
En la época sumeria, las ciudades-estado independientes eran regidas por un patesi o príncipe-sacerdote. Esta figura ostentaba la máxima autoridad civil, gobernando y encargándose de todas las actividades ciudadanas. Además, como sacerdote, dirigía el culto a los dioses y administraba los templos y sus bienes. Es importante destacar que el patesi nunca fue considerado un dios, sino un intermediario entre los dioses y los hombres.
Base Económica y Estructura Social
La agricultura de regadío fue la base fundamental de la economía mesopotámica. Complementariamente, se practicaron la artesanía y el comercio, este último beneficiado por la excelente situación geográfica de Mesopotamia.
La población se dividía en tres grupos sociales principales, cada uno con derechos y deberes diferenciados:
- Los Señores: Constituían el estrato superior de la sociedad, incluyendo a la realeza, sacerdotes y altos funcionarios.
- El Pueblo: Formado por hombres libres que poseían bienes propios, como agricultores, artesanos y comerciantes.
- Los Esclavos: Eran prisioneros de guerra o personas que, habiendo nacido libres, caían en la esclavitud por no poder pagar sus deudas.
Religión, Vida Cotidiana y Costumbres
Creencias Religiosas: El Politeísmo
La religión mesopotámica era politeísta, es decir, creían en múltiples dioses. Entre las deidades más destacadas se encontraban:
- Anu: Dios del cielo y padre de los demás dioses.
- Enlil: Dios del viento y de las crecidas de los ríos.
- Marduk: Deidad principal de Babilonia, que derrotó a los dioses primigenios.
- Ishtar: Diosa del amor, la fecundidad, la guerra y la caza.
Los templos eran considerados las casas de los dioses en la Tierra, y la vida de ultratumba era concebida de manera muy pesimista.
Dieta y Rol de la Mujer
La dieta del pueblo se basaba en pan o tortas elaborados con cereales, complementada con cebollas, pepinos, calabazas, dátiles y peces de río. Los señores, por su parte, disfrutaban de una dieta más variada, que incluía legumbres, hortalizas, pescado, queso, pasteles de dátiles y fruta.
Las mujeres mesopotámicas tenían reconocidos ciertos derechos en la ley sumeria. Sus principales funciones sociales eran ser amas de casa, esposas y madres, aunque algunas también se dedicaron al comercio y los negocios.
Aportaciones Culturales y Artísticas de Mesopotamia
La Escritura Cuneiforme y las Ciencias
La escritura fue la principal aportación cultural de Mesopotamia. Surgió hacia el 3250 a.C. y se conoce como escritura cuneiforme, debido a la forma de cuña de sus caracteres.
Además, los mesopotámicos cultivaron numerosas ciencias, como la astrología, la astronomía y las matemáticas, realizando importantes avances en estas disciplinas.
Arquitectura y Escultura
En la arquitectura, utilizaron materiales pobres como el adobe y el ladrillo (hecho de barro cocido). En la cubierta de los edificios, emplearon innovaciones como el arco y la bóveda.
- Palacios: Estaban rodeados de murallas y contenían en su interior estancias para el rey, la administración y el ejército. Palacios notables incluyen el de Khorsabad y los asociados a reyes como Nabucodonosor.
- Templos: Incluían un zigurat o torre escalonada, que servía como centro religioso y observatorio. Los más significativos son el de Ur y el de Babilonia.
La escultura mesopotámica produjo estatuas de personajes notables. En los relieves, se representaron figuras icónicas como los toros alados con cabeza humana (lamassu), que protegían las puertas de los palacios, así como escenas de guerra y caza, que narraban las hazañas de los gobernantes.