Mesopotamia y Egipto: Pilares de la Civilización Antigua - Sociedad, Arte y Legado
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Introducción a las Civilizaciones Fluviales
Las grandes civilizaciones de la antigüedad se desarrollaron en torno a importantes ríos, que proporcionaron los recursos necesarios para su florecimiento:
- Civilización Mesopotámica: Entre el río Tigris y el río Éufrates.
- Civilización Egipcia: A lo largo del río Nilo.
- Civilización China: En las cuencas del río Huang He (Río Amarillo) y el río Yangtsé (Río Azul).
Civilización Mesopotámica: Sociedad, Religión y Arte
La Sociedad Mesopotámica
La sociedad mesopotámica estaba estratificada en diferentes grupos:
Privilegiados
- Aristocracia: Formada por el rey y su familia, junto con la nobleza. Poseían la mayor parte de las tierras.
- Sacerdotes: Realizaban los rituales religiosos y vivían en el templo. Poseían tierras y talleres.
- Funcionarios: Destacan los escribas, quienes leían, escribían y sabían contar, desempeñando un papel crucial en la administración.
Libres
- Campesinos: Trabajaban las tierras que rodeaban la ciudad, pertenecientes a los reyes o los templos. Cultivaban trigo, judías y garbanzos.
- Artesanos: Trabajaban en talleres, dedicándose a la textilería, la orfebrería y la elaboración de perfumes.
Esclavos
- Esclavos: Eran propiedad de su dueño y eran tratados como bienes.
El Rol de la Mujer en Mesopotamia
Las mujeres, aunque no siempre esclavas, eran consideradas propiedad de los hombres y, en general, percibían salarios inferiores.
La Religión Mesopotámica
Los mesopotámicos eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses. Estos dioses eran representados en forma humana y se manifestaban a través de los fenómenos de la naturaleza, los sueños y la adivinación. Los principales dioses eran:
- Shamash (Utu): Dios del sol, considerado padre de todos los dioses.
- Sin (Nanna): Dios de la luna.
- Enlil: Dios del viento.
- Enki: Dios del agua.
La Arquitectura Mesopotámica
Los mesopotámicos fueron grandes constructores. Sus edificios se erigían principalmente con ladrillo y adobe, y destacaban por el uso de arcos y bóvedas.
Templos y Zigurats
Los templos eran la sede del gobierno, de los tribunales de justicia y, a menudo, de las escuelas. Sobre una base elevada, construyeron los zigurats, que funcionaban como observatorios astronómicos, lugares de culto o centros de adivinación.
Palacios
Eran las residencias de los reyes, grandes complejos que reflejaban el poder monárquico.
La Escultura Mesopotámica
Las estatuas mesopotámicas eran predominantemente masculinas y representaban a reyes, dioses o funcionarios. Se les mostraba sentados o de pie, con una posición frontal, rigidez en el movimiento y, a menudo, con grandes ojos que les conferían una expresión intensa.
El Relieve Mesopotámico
Los relieves estaban hechos sobre piedra y representaban escenas que narraban momentos importantes de la vida política o religiosa de la civilización.
Glosario de Términos Arquitectónicos
- Arco: Elemento de construcción de forma curva que cubre un vacío entre dos pilares o puntos de apoyo.
- Bóveda: Estructura que se forma por la sucesión de arcos y que permite cubrir un espacio amplio.
La Escritura: Un Hito Histórico
La escritura surgió hace más de 5.000 años en Mesopotamia. Este hecho trascendental marca el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia, al permitir el registro y la transmisión de conocimientos de forma duradera.
Características de la Pintura Egipcia
La pintura egipcia se distinguía por varias particularidades:
- Representación del cuerpo frontal, con la cara y las manos de perfil.
- Fuerte sentido religioso y simbólico.
- Uso de jeroglíficos (signos) en lugar de un alfabeto de letras.
- Gran simbolismo y religiosidad.
- Ausencia de perspectiva.