Mester de Juglaría y Clerecía: Poesía Medieval Española
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Mester de Juglaría: Cantares de Gesta
Primeras manifestaciones de la épica medieval
Según Pidal, tienen su origen en cantos bárbaros entonados antes de la batalla para dar ánimos y recordar hazañas de los antepasados. Poemas con carácter informativo y noticiero, del que deriva el realismo.
El término gesta alude a las hazañas de los héroes épicos con quienes se identifica todo el colectivo y se proyecta en ellos las inspiraciones, inquietudes y deseos de autoafirmación. De aquí se deduce su carácter nacional. La épica nace en la Edad Media junto con el despertar de la conciencia nacional de los pueblos.
Métrica
Poemas métricos con versos de 10 a 20 sílabas, divididos en hemistiquios de 6 a 8.
Lengua
Uso del vocativo y de formas verbales en segunda persona del plural; supresión del verbo introductor en el estilo directo y especial libertad en el uso de tiempos verbales.
Estilo
Pervivencia de arcaísmos, epíteto espiritual o ritual, repetición tanto en enumeraciones descriptivas, explicación pleonástica y dualidades o bimembraciones.
Mester de Clerecía
Temas
Afán didáctico-moral; divulgan temas eruditos procedentes del patrimonio cultural de Occidente europeo.
Métrica
Regularidad métrica; organización estrófica usando la cuaderna vía (verso regular alejandrino de dos hemistiquios de 7 sílabas, rima consonante).
Estilo
Lenguaje popular (léxico familiar, refranes, expresiones coloquiales, etc.) y lenguaje elevado (cultismos léxicos y sintácticos).
Gonzalo de Berceo
En la sociedad estamental del siglo XIII, sus obras reflejan ideales religiosos y caballerescos, con temas clásicos, novelescos, épico-nacionales y religiosos. Sus obras de carácter religioso se dividen en:
- Hagiográficas: Sobre la vida de santos (Santo Domingo de Silos)
- Mariológicas: Sobre la vida de la Virgen María (Milagros de Nuestra Señora)
- Litúrgicas: Sobre ceremonias de culto (El Sacrificio de la Misa)
El Libro del Buen Amor
Tema
El amor en su dimensión humana y divina.
Argumento y Estructura
Fingidas aventuras amorosas protagonizadas por el poeta. Dos episodios alegóricos, una paráfrasis del Pamphilus, una serie de cuentos y fábulas, múltiples disquisiciones didácticas, morales y burlescas, varias composiciones líricas.