Metabolismo Basal y Gasto Energético: Factores y Medición
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Metabolismo Basal
Es la mínima cantidad de energía que se necesita para mantener la vida en condiciones de ayuno, relajación, reposo y temperatura externa apropiada. El metabolismo basal depende de factores individuales fisiológicos o patológicos.
Gasto Energético en Reposo
Energía para mantener funciones fisiológicas esenciales y la homeostasis. Es la parte más importante de las necesidades energéticas. Se calcula como la suma del gasto de los distintos órganos y sistemas. También tiene en cuenta el calor producido, ya que somos seres homeotermos.
Es un indicador global de normalidad fisiológica interna, que se ve alterado por anormalidades genéticas. No se debe modificar con el uso de hormonas tiroideas.
Reposo Físico
En decúbito supino, sin haber hecho ejercicio en los 30-60 minutos anteriores y despierto, pues durante el sueño el metabolismo basal disminuye un 10%.
Reposo Mental
La persona no debe estar sometida a emociones, con ausencia de ruidos o cualquier otra circunstancia que altere su estado de reposo.
Factores que Afectan al Metabolismo Basal
- Tamaño y superficie corporal: aumentan a medida que lo hace el tamaño de órganos y tejidos.
- Sexo y composición corporal: El hombre presenta mayor metabolismo basal por unidad de peso corporal que la mujer por su menor contenido en grasa corporal.
- Edad: a medida que crecemos, el metabolismo basal disminuye. Con la edad, la actividad metabólica decrece, además de aumentar el tejido graso. Se estima una reducción del 3-5% cada diez años.
- Gestación y lactancia: En ambos casos aumenta; en el primero, porque los procesos de crecimiento a nivel materno y fetal afectan fundamentalmente al tejido no graso y en el segundo, por la energía necesaria para la producción y secreción láctea.
Gasto Energético por Actividad Física
Es variable, desde un 20% hasta la mitad o más del gasto energético total. Depende de la intensidad de la actividad, por lo que la profesión es determinante.
Factores que Afectan al Gasto Energético por Actividad Física
- La actividad física propiamente dicha.
- El peso corporal.
- La edad.
- El clima.
Otros Componentes del Gasto Energético
Nomograma
Representación gráfica que permite realizar con rapidez cálculos numéricos aproximados.
Termogénesis Postprandial
Constituye el gasto provocado por la ingestión de una comida, comprendiendo la energía necesaria para aprovechar los alimentos, es decir, digerirlos, absorberlos, transportarlos, metabolizarlos, almacenarlos y eliminar las sustancias de desecho.
Termogénesis Facultativa
Representa el gasto energético de acomodación resultante de modificaciones y ajuste de la temperatura ambiental, la ingesta excesiva de alimentos, el estrés emocional, el coste energético en determinadas enfermedades o por la administración de ciertos fármacos.
Termogénesis Inducida por la Dieta
Gasto energético asociado a las variaciones anormales en la ingesta de alimentos por reducción o aumento.
Balance Energético
El balance de energía corporal refleja la situación entre ingresos y gastos energéticos.
Tipos de Balance Energético
- Balance equilibrado: Ingreso energético = Gasto energético
- Balance positivo: Ingreso energético > Gasto energético. Es la energía para el crecimiento y los depósitos grasos.
- Balance negativo: Ingreso energético < Gasto energético. Es una depleción de masa corporal.
Medición del Gasto Energético
Calorimetría Directa
- Se utiliza una cámara hermética.
- Durante un tiempo determinado.
- Se mide la variación de temperatura del agua.
- Se utiliza básicamente en investigación o para validar otros métodos indirectos.
Calorimetría Indirecta
- Se basa en medir gases.
- La cantidad de calor que produce un nutriente es proporcional al oxígeno consumido y/o al CO2 producido.
- Se multiplica el valor del oxígeno por 4,825 = equivalente calórico medio del oxígeno.
- Es una media ponderada de los tres nutrientes energéticos.
- Existen muchos modelos de respirómetros.