Metabolismo Celular: Enzimas y Reacciones Químicas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Metabolismo Celular
Definición
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de los seres vivos con el fin de mantener su estructura, crecer, reproducirse y responder a estímulos del entorno.
Componentes del Metabolismo
El metabolismo consta de dos elementos principales:
- Reactantes (sustratos): Son las moléculas iniciales que participan en una reacción química.
- Productos: Son las moléculas que se forman como resultado de la reacción química.
Para que los reactantes puedan reaccionar, deben superar una barrera energética llamada energía de activación. Esta energía es necesaria para iniciar la reacción y convertir los reactantes en productos.
Tipos de Reacciones Metabólicas
De acuerdo con el intercambio de calor, las reacciones metabólicas se clasifican en:
- Reacciones endotérmicas: Son reacciones que absorben calor del entorno.
- Reacciones exotérmicas: Son reacciones que liberan calor al entorno.
ATP: La Molécula Energética
La molécula que almacena energía en los seres vivos se llama ATP (Adenosín Trifosfato). El ATP se produce por la unión de un ADP (Adenosín Difosfato) a un grupo fosfato. La energía liberada durante la hidrólisis del ATP se utiliza para impulsar diversas funciones celulares.
Enzimas
Definición
Las enzimas son compuestos orgánicos, generalmente proteínas, que tienen la capacidad de catalizar las reacciones químicas en los seres vivos.
Catálisis
Catalizar significa acelerar una reacción química sin ser consumida en el proceso.
Características de las Enzimas
- Son proteínas.
- Son altamente específicas para sus sustratos.
- Se encuentran tanto dentro como fuera de las células.
Diferencias entre Enzimas y Catalizadores Químicos
Característica | Enzimas | Catalizadores Químicos |
---|---|---|
Especificidad | Altamente específicas para sus sustratos | Aceleran cualquier tipo de reacción |
Naturaleza Química | Proteínas | Sustancias simples |
Saturabilidad | Son saturables | Incapacidad de trabajo efectivo a altas concentraciones de sustrato |
Termolabilidad | Son termolables (sensibles a la temperatura) | No son termolables |
Acción Enzimática
La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo enzima-sustrato. El sustrato se une a la enzima en una región específica llamada centro activo. Este centro está formado por una serie de aminoácidos que interactúan con el sustrato mediante enlaces débiles (puentes de hidrógeno, interacciones electrostáticas, interacciones hidrofóbicas, etc.).
Especificidad Enzimática
- Especificidad de sustrato: La enzima solo actúa sobre un tipo específico de sustrato.
- Especificidad de grupo: La enzima actúa sobre un grupo químico específico presente en diferentes sustratos.
- Especificidad de reacción: La enzima cataliza un tipo específico de reacción química.
- Estereoespecificidad: La enzima solo actúa sobre un isómero específico de un sustrato.
Nomenclatura de las Enzimas
Las enzimas se nombran generalmente añadiendo el sufijo"-asa" al nombre del sustrato o a la reacción que catalizan. Por ejemplo, la lactasa es la enzima que cataliza la hidrólisis de la lactosa.
Ejemplos de Clases de Enzimas
- Oxidorreductasas: Catalizan reacciones de oxidación-reducción, donde se transfieren electrones.
- Transferasas: Catalizan la transferencia de grupos químicos de una molécula a otra.