Metabolismo Energético Celular: Glucólisis y Ciclo de Krebs Explicados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Glucólisis y Ciclo de Krebs: El Motor Energético Celular

Glucólisis y Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) recibe su nombre en honor a su descubridor, el Sr. Hans Krebs, quien propuso los elementos clave del consumo de O2, en cantidad desproporcionada respecto a las cantidades añadidas.

Con base en observaciones experimentales, Hans Krebs propuso una ruta cíclica y su secuencia de reacciones. La célula, al ser una unidad funcional de todos los organismos, tiene un funcionamiento muy coordinado de todos sus orgánulos y, además, muy específico. Dentro de toda esta perfecta maquinaria, es primordial que se tenga energía para que toda esta maquinaria funcione a la perfección. Las células utilizan la energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina). Esta es una molécula compuesta por una molécula de adenina, una ribosa, y tres grupos fosfatos. La unión existente entre los grupos fosfatos son uniones débiles que al romperse liberan altas cantidades de energía, la cual es liberada en forma de calorías y la molécula de ATP finalmente queda transformada en una molécula de ADP (monofosfato de adenosina). Pero la verdadera interrogante es: ¿de dónde saca la célula estas moléculas de ATP? o, en otras palabras, ¿de qué forma la célula obtiene su energía? Bueno, la respuesta a ambas preguntas es dada en dos procesos fundamentales para la obtención de esta molécula energética, los cuales son la glucólisis y el ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo de Krebs. El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo.

Glucólisis: Descomponiendo la Glucosa para Obtener Energía

GLUCÓLISIS

La glucólisis es la ruta en la cual se transforma la glucosa, obtenida de la alimentación, en dos moléculas de ácido pirúvico por medio de una serie de transformaciones a través de vía enzimática. Este proceso, que ocurre en el citosol, tiene la característica de que puede suceder tanto en presencia de oxígeno como en ausencia de oxígeno, aunque esto significa un costo energético.

Este proceso se divide en dos fases y nueve pasos, los cuales son detallados a continuación:

Primera etapa: Etapa de Gasto Energético

Paso uno: Aquí ocurre la fosforilación de la glucosa, es decir, le aumentamos su energía activándola y de esta forma utilizarla en otros procesos cuando sea necesario, la cual ocurre por la acción de la enzima hexoquinasa que transfiere un grupo fosfato del ATP hacia la molécula de glucosa quedando como resultado una molécula de glucosa-6-fosfato.

Entradas relacionadas: