Metabolismo Energético y Nutrición en el Ejercicio: Conceptos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Conceptos Clave del Metabolismo Energético
Energía: Capacidad para desarrollar trabajo. La energía utilizada en la actividad física se manifiesta en los músculos en forma de calor y energía mecánica a través del ATP.
ATP (Adenosín Trifosfato): Unidad básica de utilización de energía. Está formada por adenosina y tres grupos fosfato unidos mediante enlaces de alta energía que, al romperse, liberan la energía necesaria para las funciones celulares, incluida la contracción muscular.
Metabolismo: Conjunto de reacciones bioquímicas que tienen lugar en una célula con dos objetivos principales:
- Catabolismo: Obtención de energía utilizable por la célula (degradación de moléculas complejas a moléculas más simples).
- Anabolismo: Síntesis de biomoléculas necesarias para la célula (construcción de moléculas complejas a partir de moléculas más simples).
Glucólisis: Conjunto de reacciones catabólicas que degradan la glucosa (un tipo de azúcar) para obtener energía en forma de ATP.
VO2 (Consumo de Oxígeno): Volumen de oxígeno consumido durante el ejercicio. Es un índice fundamental para medir la capacidad de realizar esfuerzos prolongados a alta intensidad.
Ácido Láctico: Producto de desecho del metabolismo anaeróbico (producción de energía sin oxígeno). Su acumulación se asocia con la fatiga muscular.
Ácido aeróbico (Concepto erróneo, se refiere probablemente al "Umbral Aeróbico"): Nivel de intensidad de ejercicio en el que el metabolismo aeróbico (con oxígeno) es predominante. Por debajo de este umbral, la mayor parte de la energía proviene de la vía aeróbica.
Umbral Anaeróbico: Punto en el que los niveles de lactato en sangre se incrementan rápidamente, lo que lleva a una fatiga muscular más pronta. Indica una mayor participación del metabolismo anaeróbico.
Déficit de Oxígeno: Cantidad de oxígeno que *sería* necesaria para que *toda* la energía obtenida en un esfuerzo proviniera de la vía aeróbica. Representa la energía que se obtuvo por vías anaeróbicas al inicio del ejercicio.
Deuda de Oxígeno (EPOC - Exceso de Consumo de Oxígeno Post-Ejercicio): Cantidad de oxígeno consumido después del ejercicio por encima del gasto basal (reposo) previo al ejercicio. Este oxígeno extra se utiliza para restaurar los niveles de energía, reparar tejidos y eliminar metabolitos.
Procesos Energéticos y Sistemas Energéticos
Proceso Energético: Conjunto de reacciones químicas que experimentan los nutrientes dentro del organismo, incluyendo reacciones anabólicas y catabólicas.
- Reacción Anabólica: Reacciones de síntesis donde se forman nuevas sustancias, progresivamente más complejas. Requieren energía.
- Reacción Catabólica: Reacciones de degradación, como la descomposición del ATP para la contracción muscular. Liberan energía.
Sistemas Aeróbico y Anaeróbico:
- Sistema Aeróbico: La energía se produce en presencia de oxígeno. Es eficiente para ejercicios prolongados de intensidad baja a moderada.
- Sistema Anaeróbico: La energía se produce sin la participación directa del oxígeno. Se subdivide en:
- Sistema Anaeróbico Láctico: Utilizado en esfuerzos de intensidad submáxima con una duración de entre 30 segundos y 1 minuto. Produce ácido láctico.
- Sistema Anaeróbico Aláctico: Utilizado en esfuerzos de corta duración y muy alta intensidad (4-30 segundos). No produce ácido láctico.
Nutrición y su Importancia
Nutrición: Estudio de los procesos de crecimiento, mantenimiento y reparación del organismo, que dependen de la digestión y absorción de los alimentos. A través de la dieta, proporcionamos al organismo los nutrientes necesarios para las funciones vitales y la obtención de energía.
Nutrientes: Sustancias que aportan los materiales a partir de los cuales el organismo produce movimiento, calor o cualquier otra forma de energía. También son esenciales para la construcción y reparación de tejidos.