Metabolismo de Lípidos, Colesterol y Ciclo de la Urea: Rutas Metabólicas Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
Metabolismo de Lípidos, Colesterol y Ciclo de la Urea
Oxidación de Ácidos Grasos
La oxidación de ácidos grasos se diferencia en dos etapas principales: activación y transporte. Los ácidos grasos, presentes en el citosol, deben ser transportados a la mitocondria.
Activación
La activación consiste en la acilación reversible de los ácidos grasos, dependiente de ATP y catalizada por acil-CoA sintetasas, para formar acil-CoA graso.
Transporte
El transporte se realiza mediante el siguiente proceso:
- Los ácidos grasos del citosol se unen a la CoA, formando el complejo AG-CoA.
- Este complejo pasa a través del canal AG-CoA de la membrana externa mitocondrial, con la acción de la carnitina aciltransferasa I, que segrega sustancias al espacio intermembrana.
- En el espacio intermembrana, la AG-CoA del canal y la enzima carnitina reaccionan para obtener AG-carnitina, CoQ-SH y carnitina.
- En la membrana interna, el canal proteico permite el paso de la AG-carnitina, junto con la acción de la carnitina aciltransferasa II, que segrega sustancias a la matriz mitocondrial.
- En la matriz, la AG-carnitina entra por el canal proteico, y la enzima carnitina aciltransferasa II produce carnitina, AG-CoA y CoA-SH.
β-Oxidación
La β-oxidación es el proceso inverso a la biosíntesis de ácidos grasos y se aplica a cadenas pares. Requiere acetil-CoA, CO2, NADPH y H+.
Proceso
- Deshidrogenación inicial: Se realiza para dar un derivado enoil. La enzima acil-CoA deshidrogenasa transporta electrones del acilgraso-CoA al FAD.
- Hidratación: Hidratación del doble enlace resultante en el carbono β, formando β-hidroxiacil-CoA con la ayuda de la enoil-CoA-hidratasa.
- Deshidrogenación: Del grupo OH para dar β-ceto-acil-CoA a través de la β-hidroxi-CoA-deshidrogenasa. Depende de NAD+.
- Fragmentación tiolítica: Una segunda molécula de CoA fragmenta el enlace carbono beta, mediante la enzima β-cetiolasa, formando acetil-CoA y acil-CoA.
Síntesis de Malonil-CoA
La síntesis de malonil-CoA se produce a partir de acetilCoA con bicarbonato por acción de la acetil-CoA-carboxilasa. Es estimulada por citrato e inhibida por acil-CoA grasos.
Regulación de la Oxidación de Ácidos Grasos
La regulación depende de:
- Disponibilidad de ácidos grasos como sustrato para la oxidación.
- Control hormonal del transporte de grasa en adipocitos.
- Actividad de la triacilglicerol lipasa y Malonil-CoA.
Mitocondria
Si entran ácidos grasos, se produce la β-oxidación. Si no entran ácidos grasos, se observan TG y fosfolípidos en el citosol.
Síntesis de Ácidos Grasos
Los ácidos grasos se sintetizan a partir de Acetil-CoA + malonil-CoA y bicarbonato a través de 7 reacciones, donde cada malonil elimina 1CO2.
Reacciones
- Acetil-CoA carboxilasa.
- Malonil-CoA transacilasa.
- Acetil-CoA-ACP transacilasa.
- Reacción de condensación mediante β-cetoacil-ACPsintasa.
- Reducción mediante β-cetoacil-ACPreductasa para dar 3-hidroxiacil ACP.
- Deshidratación mediante 3-hidroxiacil-ACP deshidratasa para dar trans-enoil-ACP.
- Reducción a butiril-ACP mediante la enoil-ACP reductasa.
Reacción Final
Acetil-CoA + 7malonil-CoA + 14NADPH + 20H+ = palmitato + 7CO2 + 14NADP+ + 8CoA-SH + 6H2O.
Biosíntesis del Colesterol
El acetato del acetil-CoA se convierte en unidades de isopreno.
Ciclo
- Formación del hidroximetil glutaril-CoA (HMG-CoA) mediante enzimas sintasa y tiolasa.
- Reducción: Regula la velocidad de la biosíntesis. El HMG-CoA + 2NADPH se transforma en mevalonato, con acción de la enzima HMG-CoA reductasa.
- Fosforilación del mevalonato + ATP para dar fosfomevalonato con la acción de la enzima mevalonato-5-fosfotransferasa.
- Formación del pirofosfato a partir de fosfomevalonato + ATP para dar 5-pirofosfomevalonato con la acción de la fosfomevalonato quinasa.
- Deshidratación y descarboxilación a partir de 5-pirofosfomevalonato + ATP para dar isopentenil pirofosfato gracias a la acción de la pirofosfomevalonato descarboxilasa.
Regulación de la Síntesis de Colesterol
El paso limitante es la enzima HMG-CoA reductasa, perteneciente al paso de reducción, limitante de la velocidad de la biosíntesis.
Regulado por
- A corto plazo: (inhibición competitiva, efectos alostéricos y modulación covalente).
- A largo plazo: (control retroalimentación según la cantidad de enzima).
Ciclo de la Urea
Es una forma de excretar el Nitrógeno, también se excreta en forma de amoniaco y ácido úrico. Se realiza vía hepática y tiene como reacción global: NH3 + HCO3- + aspartato = urea + fumarato.
Reacción Global Final
CO2 + NH4+ + 3ATP + aspartato + 2H2O = urea + 2ADP + 2Pi + AMP + PPi + fumarato.
5 Reacciones
Dos en la mitocondria y tres en el citosol.
Reacciones según la enzima que participa
- Carbamoil fosfato sintetasa (CPS): Irreversible, actúa como paso limitante del ciclo. Condensación de NH3 y HCO3 para formar carbamoil fosfato y adquisición del primer átomo de N para formar urea. Hay 2 isoformas de la CPS (la I que es mitocondrial y la II citosólica).
- Ornitina transcarbamoilasa: Entra la ornitina a la mitocondria desde el citosol y sale como producto la citrulina al citosol.
- Argininosuccinato sintetasa: Requiere un ATP para adquirir el segundo átomo de N, se produce argininosuccinato.
- Argininosuccinasa: Conforma la molécula de la urea y produce arginina. Se elimina una molécula de fumarato por la enzima fumarasa y malato deshidrogenasa que produce oxalacetato.
- Arginasa: Hidroliza la arginina para producir urea. También regenera la ornitina sustraída del citosol a la mitocondria.
Regulación del Ciclo de la Urea
Se realiza mediante vía carbamoil fosfato sintetasa (CPSI):
- Es el punto de control, enzima limitante correspondiente a la reacción irreversible del ciclo.
- Es una vía que se realiza en el hígado pero que está al servicio de las necesidades del cuerpo.
- La activación alostérica acelera la producción de urea: el aumento de la concentración de glutamato estimula la síntesis de N-acetilglutamato (acetilCoA + glutamato).
- El resto de enzimas están controladas por la concentración de sustratos.