Metadatos de Imagen y Gestión del Color: EXIF, IPTC e ICC en Fotografía Digital
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Metadatos EXIF: Información Esencial de la Imagen
¿A qué se refieren los archivos EXIF y qué contienen?
Las siglas EXIF corresponden a Exchangeable Image Format (Formato de Imagen Intercambiable). Este estándar hace uso de archivos como JPG, TIFF, RIFF y WAVE para organizar y categorizar los datos de las imágenes.
Estos datos contienen información detallada sobre la propia imagen, tales como:
- Fecha y hora de la toma
- Cámara utilizada (tipo, marca, modelo)
- Configuración de la cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO)
- Calidad y tamaño de la imagen
- Geoposición (si el dispositivo lo permite)
- Información sobre si ha sido editada y con qué programa
- Otros datos técnicos específicos del dispositivo.
El listado de metadatos EXIF puede ser extenso, llegando a casi treinta, y varía en función de la configuración del dispositivo con el que se realizó la instantánea.
Metadatos IPTC: Facilitando el Intercambio y la Catalogación
¿Qué tipos de datos utilizan los metadatos IPTC, en qué nos ayudan y qué herramientas de gestión necesitamos para incrustarlos?
Los metadatos IPTC (International Press Telecommunications Council) facilitan el intercambio de imágenes entre los diferentes medios de prensa internacionales.
Estos datos suelen añadirse en el momento del volcado de fotografías. Aunque los campos son extensos (como título, descripción, autor, categoría, palabras clave, información de derechos de autor, etc.), no son obligatorios, lo que permite adaptarlos a nuestras necesidades específicas.
Los datos IPTC de las imágenes nos ayudan a catalogarlas de manera eficiente. Al quedar la información incrustada directamente dentro del archivo, es mucho más difícil perderla. Además, estos datos son fáciles de exportar, lo que resulta extremadamente útil al crear una base de datos o al gestionar fotografías en un Gestor de Activos Digitales (DAM) o un software de edición. La información aparecerá automáticamente, ahorrando un considerable trabajo de catalogación manual.
Para añadir y gestionar estos datos IPTC, necesitamos una herramienta de gestión de fotografías o un software de edición de imágenes, como Adobe Lightroom, XnView o el Visor de imágenes de Windows.
Perfiles ICC: Gestión del Color en Flujos de Trabajo Digitales
¿Qué es y qué funciones tiene un perfil ICC?
Un perfil ICC (International Color Consortium) es un archivo que contiene la respuesta de color de un determinado medio de reproducción (monitor, impresora, escáner) en unas condiciones concretas. Su objetivo principal es asegurar la consistencia del color a lo largo de todo el flujo de trabajo digital.
Funciones principales de un perfil ICC:
- Comunicar el color de forma precisa entre diferentes dispositivos de entrada y salida.
- Ajustar los tonos más adecuados, adaptando los colores que contiene la imagen a los más próximos que el dispositivo de salida pueda reproducir.
- Contener la capacidad de color (gamut) que puede reproducir el medio para el cual fue creado, permitiendo una representación fiel del color.