Metadatos, Repositorios y Bibliotecas Digitales: Estructura, Gestión y Digitalización

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Metadatos: Elementos Clave (Dublin Core)

Los metadatos son información estructurada que describe, explica, localiza o facilita la recuperación, uso o gestión de un recurso de información. A continuación, se describen los elementos clave del esquema de metadatos Dublin Core:

  • Title (Título): Nombre dado al recurso.
  • Creator (Creador): Entidad principal responsable de la elaboración del contenido del recurso.
  • Subject (Tema): Tema del contenido del recurso.
  • Description (Descripción): Descripción del contenido del recurso.
  • Publisher (Editor): Entidad responsable de que el recurso esté disponible.
  • Contributor (Contribuidor): Entidad responsable de realizar contribuciones al contenido del recurso.
  • Date (Fecha): Fecha de un evento en el ciclo de vida del recurso.
  • Type (Tipo): Naturaleza o género del contenido del recurso.
  • Format (Formato): Formato de archivo, medio físico o dimensiones del recurso.
  • Identifier (Identificador): Referencia inequívoca al recurso dentro de un contexto determinado.
  • Source (Fuente): Referencia a un recurso del cual deriva el descrito.
  • Language (Idioma): Idioma del contenido intelectual del recurso.
  • Relation (Relación): Referencia a un recurso relacionado.
  • Coverage (Cobertura): Extensión o alcance del contenido del recurso; aplicabilidad espacial o jurisdicción.
  • Rights (Derechos): Información sobre los derechos contenidos en y sobre el recurso.

Tipos de Metadatos

Existen diversos tipos de metadatos, incluyendo:

  • Estructurales
  • Administrativos
  • Descriptivos
  • Técnicos
  • De preservación
  • De gestión de propiedad intelectual

Directorios Temáticos

Los directorios temáticos son servicios de Internet que facilitan el descubrimiento sistemático de recursos. Ofrecen enlaces a recursos (documentos, objetos, sitios o servicios), accesibles principalmente a través de Internet. Se basan en la descripción de los recursos y el acceso a través de la navegación (browsing) es una característica fundamental.

Criterios de Calidad para Directorios Temáticos (Proyecto DESIRE)

El proyecto DESIRE estableció criterios para evaluar la calidad de los directorios temáticos:

  • Adecuación a la materia.
  • Calidad de la información proporcionada.
  • Comprensión del contenido.
  • Exclusividad del recurso.
  • Composición y organización de la información.
  • Utilización de estándares reconocidos.
  • Accesibilidad en Internet.
  • Exclusión de recursos con información ilegal, publicidad o de acceso limitado.

Repositorios Digitales

Un repositorio digital es un sistema completo (software y hardware) utilizado para depositar, describir, preservar y facilitar el acceso a documentos digitales cerrados, con la intención de que perduren en el tiempo.

Definición de GREDOS (2009)

GREDOS define un repositorio digital como un conjunto de servicios ofrecidos por una universidad a su comunidad para recopilar, gestionar, difundir y preservar la producción documental de la institución. Se caracteriza por:

  • Contener documentos (objetos) digitales.
  • Permitir el depósito de diferentes tipos de documentos/objetos digitales.
  • Contener metadatos asignados a cada documento u objeto.
  • Soportar un proceso estándar de depósito, revisión, publicación y preservación.
  • Ofrecer acceso por búsqueda y navegación a los documentos.
  • Tener la voluntad de perdurar en el tiempo.
  • Crear una colección digital organizada, abierta e interoperable para garantizar impacto y visibilidad.

Bibliotecas Digitales

Según Tramullas (2002), una biblioteca digital es una colección estructurada y organizada de documentos digitales, desarrollada según una política y un esquema conceptual. Ofrece a sus usuarios servicios de valor añadido, basados en la colección o en aspectos relacionados con ella.

Fases de un Proceso de Digitalización de Colecciones

Un proceso de digitalización de colecciones típicamente incluye las siguientes fases:

  1. Definición de objetivos de la colección.
  2. Identificación de la comunidad de usuarios.
  3. Análisis de costes y beneficios.
  4. Selección de materiales.
  5. Definición de flujos de trabajo.
  6. Definición de soluciones técnicas.
  7. Implantación y puesta en marcha.
  8. Monitorización, control y mantenimiento.
  9. Preservación y conservación de materiales digitales.
  10. Evaluación de resultados.

Entradas relacionadas: