La Metafísica de Aristóteles: Forma, Materia y la Crítica a Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Crítica de Aristóteles a las Ideas de Platón

Una de las críticas que Aristóteles hace a Platón es reprocharle que las ideas son inoperantes, no actúan, no tienen fuerza genética y generadora. Al traerlas al mundo de las cosas, él quiere otorgarles esas fuerzas. Por ello, va a distinguir en la cosa dos elementos: la forma y la materia.

La Materia y la Forma en Aristóteles

La materia no es lo que en física hoy llamamos de ese modo; es simplemente aquello con lo que está hecho algo. Así, puede ser lo que nuestros físicos llaman materia, pero también puede ser otra cosa. Por ejemplo, la tragedia es una cosa que ha hecho Esquilo, Eurípides o Sófocles; y esa cosa está hecha con palabras. Así, materia es aquello -sea lo que fuere- con lo que está hecho algo.

¿Qué es la forma? La palabra “forma” la toma Aristóteles de la geometría. Así, primero sería la figura de los cuerpos, el límite de la realidad corpórea, en el sentido de la escultura. Pero también la concibió como aquello que hace que la cosa sea lo que es, aquello que reúne los elementos materiales en un conjunto, les confiere unidad y sentido. La forma, pues, se confunde con esencia. Así también, la forma es la esencia. La forma es lo que le da a algo unidad y sentido, su fin o telos. Para Aristóteles, la definición de una cosa contiene su finalidad, y la forma o conjunto de las notas esenciales imprime en esa cosa un sentido que es aquello para lo que sirve.

La Forma como Idea Inmanente

Ahora bien, ¿qué es esto, sino la idea platónica que vimos descender de un lugar supraceleste para posarse sobre la sustancia y formar la totalidad e integridad de la cosa real? A diferencia de Platón, la idea o forma no le da sólo su definición a la cosa, sino que es lo que posibilita el advenimiento de la cosa real. La cosa adviene a ser lo que es porque su materia es informada, es plasmada, recibe la forma, y una forma que es la que le da sentido y finalidad. Le imprime a las ideas platónicas una capacidad dinámica, una capacidad productiva. La forma de la cosa es lo que le confiere su inteligibilidad. Esto lleva a postular que todas las cosas han sido hechas por una causa inteligente, que ha pensado el telos, la forma, y que ha impreso la forma, el fin, la esencia definitoria en la materia.

La Teología de Aristóteles

La metafísica de Aristóteles desemboca en una teología. Para Aristóteles, Dios existe en tanto existen las cosas. Considera a las cosas individuales como contingentes, por ello han de haber tenido una causa necesaria, increada, inmóvil (y por ello inmaterial), puro acto, Dios. En Dios nada es posible, todo es real. Si tuviera materia, sería potencia. Dios es el acto puro, la pura realidad. Dios es la causa primera de todo. Su actividad consiste en el puro pensar; si hiciese cualquier otra cosa que pensar, sería moverse, y él está inmóvil; no podría ser desear, porque al que desea le falta algo, y él lo es todo. ¿Sobre qué piensa? Sobre sí mismo, sólo puede dirigirse a las cosas en tanto realizaciones de sus pensamientos. Él es pensamiento del pensamiento.

La Inmanencia de la Forma en Aristóteles vs. la Trascendencia de las Ideas en Platón

Mientras que Platón colocaba las ideas en un mundo suprasensible, trascendente, la forma es inmanente a la cosa sensible; materia y forma coexisten en este mundo sensible como dos aspectos inseparables de una sola realidad.

Entradas relacionadas: