Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Ser y Categorías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Metafísica según Aristóteles

Aristóteles consideró que la mayoría de las ciencias estudian una parte de las cosas. Por ejemplo, la física estudia los seres en cuanto que son materiales; la botánica estudia las plantas en su condición de organismos vegetales, etc. En cambio, la filosofía primera o metafísica tiene por objeto el ser y su esencia, es decir, la totalidad de las cosas en tanto que son.

El Ser y la Sustancia

Cuando un término tiene un significado único, se dice de él que es unívoco; en cambio, cuando tiene una pluralidad de sentidos independientes, se dice que es equívoco. Por ejemplo, "hombre" es un término unívoco, mientras que "vino" es una palabra equívoca, porque designa una bebida y también una forma verbal.

La palabra “ser”, pese a tener muchos sentidos diferentes, no es equívoca. Los distintos sentidos en los que la usamos tienen una conexión entre sí, no son totalmente dispares, sino que comparten algo que les otorga unidad. Ese algo común es la sustancia. De hecho, todos los modos de ser son sustancias o afecciones de la sustancia en sentido amplio.

La sustancia es aquello que existe por sí mismo; es el sujeto, el sustrato que sirve de soporte para los accidentes que se predican de ella. Los accidentes, por tanto, se predican siempre de un sujeto, mientras que la sustancia no se predica de ninguna otra cosa.

Para Aristóteles, el ser puede predicarse de diversos modos y ninguno de ellos modifica la esencia del sujeto. A esos modos de predicación los llamó categorías.

Hemos afirmado que la sustancia podía ser sujeto y nunca predicado; pero después, en el gráfico, incluimos la sustancia dentro de las categorías, es decir, dentro de los predicados. Por ejemplo, se puede afirmar que Juan es un hombre o que ese animal es un mamífero. Aristóteles resuelve esta aparente contradicción explicando que existen dos clases de sustancias:

  • Sustancias Primeras: Son las cosas concretas, individuales: este hombre, este árbol, esta piedra. Estas son sustancias en el sentido más riguroso.
  • Sustancias Segundas: Son los entes universales, los géneros y las especies: hombre, árbol, mamífero, etc. Aristóteles no considera que el género y la especie sean sustancias en sentido riguroso. Es decir, no poseen existencia separada; de lo contrario, estaría admitiendo la teoría de las ideas de Platón.

Pero, ¿a qué otra categoría pueden corresponder? Está claro que solo a la de sustancia; entonces, para distinguirlas de las otras, las llamará sustancias segundas.

Entradas relacionadas: