Metafísica de Aristóteles: Sustancia, Forma y las Cuatro Causas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Críticas a la Teoría de las Ideas de Platón

Aristóteles discrepa con Platón en la necesidad de establecer dos mundos separados. Sus principales argumentos son:

  1. La filosofía platónica representa una duplicación innecesaria de las cosas.
  2. Expresiones como participación, copia, modelo, etc., no son verdaderas explicaciones.
  3. Lo permanentemente estático e idéntico a sí mismo no puede ser causa del devenir.
  4. El argumento del tercer hombre no hace más que postergar la explicación, dejando el problema abierto.

Las Categorías y la Sustancia

Aristóteles llama ousía al ser en sí, término que se traduce como sustancia. Esta sustancia es el individuo, el "esto que está aquí". Este ente individual y concreto es el sujeto último de toda predicación.

Los demás modos de ser se denominan accidentes. Estos son nueve:

  1. Cantidad
  2. Cualidad
  3. Relación
  4. Lugar
  5. Tiempo
  6. Posición
  7. Posesión
  8. Acción
  9. Pasión

El modo de ser fundamental es la sustancia, ya que los accidentes se refieren a ella. La sustancia es el ente individual y concreto, la cosa sensible.

Estructura de la Sustancia: Materia y Forma

La sustancia está constituida por dos principios: materia y forma. Por ejemplo, en una mesa, la materia es la madera y la forma es "mesa". Solo del compuesto se dice que es sustancia.

  • La materia es aquello de que algo está hecho, su material. Es lo indeterminado, el contenido.
  • La forma es el qué de la cosa, su esencia. El término materia equivale al de contenido.

El Mundo de las Sustancias

Materia y forma coexisten en el mundo sensible como dos aspectos inseparables de una sola realidad. En el movimiento, el equilibrio entre forma y materia es inestable, dando lugar a una preponderancia de una sobre la otra: potencia y acto.

  • La potencia es la materia considerada en sus posibilidades. Por ejemplo, un árbol es una mesa en potencia.
  • El acto es la forma realizada, consumada. El árbol que vemos es árbol en acto.

El Cambio y las Cuatro Causas

El cambio consiste en el pasaje del ser en potencia al ser en acto. Aristóteles distingue cuatro causas del cambio:

  1. Causa formal: la forma, que determina lo que algo es.
  2. Causa final: la meta, el fin hacia el que tiende algo.
  3. Causa eficiente: el motor que desencadena el proceso de desarrollo.
  4. Causa material: la materia de la que algo está hecho.

Tipos de Cambio

Aristóteles distingue cuatro tipos de cambio:

  1. Cambio o movimiento substancial: cuando una sustancia nace o se destruye.
  2. Cambio cuantitativo: aumento o disminución.
  3. Cambio cualitativo: alteración.
  4. Cambio local: cambio de lugar.

Entradas relacionadas: