Metafísica aristotélica: crítica a la teoría de las ideas de Platón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Teoría de la realidad o metafísica
La metafísica aristotélica se presenta como una reacción a la teoría de las ideas de Platón y supone un intento de superar sus deficiencias.
Crítica de Platón
Aristóteles está de acuerdo con Platón en que hay un elemento común en todas las cosas de la misma clase, la esencial, entiende que esa esencia debe estar en las cosas mismas, y no le convence lo que dijo Platón; la teoría de la participación. Si las cosas son lo que son porque participan a las ideas, Aristóteles se pregunta cómo se explica que las ideas sean inmutables y las cosas del mundo sensible cambiantes. Además, esto supone duplicar la realidad sin motivo.
El problema del ser y la sustancia
Modos
Todo lo que existe tiene ser, es algo, pero no todas las cosas tienen ser o son en el mismo sentido, hay múltiples formas de ser, que Aristóteles lo analiza con las oraciones copulativas. Por ejemplo: “Sócrates es un hombre” y “Sócrates es músico”, no es lo mismo, en el primer caso, el predicado se refiere a algo esencial de Sócrates, que no cambia, en el segundo se refiere a una característica accidental, Sócrates puede ser lo que quiera, pero no puede dejar de ser un hombre. A la esencia la denomina Aristóteles sustancia, y establece una distinción entre la sustancia 1ª y la sustancia 2ª.
Sustancia 1ª
Los individuos existen por sí mismos (cosas, objetos, seres…)
Sustancia 2ª
Esencia, idea o concepto. Nos dice lo que son las sustancias 1ª, lo que algo es. Entonces cada sustancia 1ª es algo de modo esencial, según su esencia o sustancia 2ª, y tiene otros modos de ser accidentales. A estos distintos modos de ser de las cosas, Aristóteles los denomina categorías: Esencia/Cantidad/Cualidad/Relación/Lugar/Tiempo/Situación/Posesión/ Acción/Pasión
De qué están formadas las sustancias?
Por otro lado, Aristóteles explica de qué están formadas las sustancias. Según la teoría hilemórfica, las sustancias están formadas por materia y forma. La materia es lo particular, es el principio de individuación de las cosas, lo que las distingue de las demás (material del que están hechas las cosas). La forma se identifica con la esencia, con lo universal, y tiene que ver con el ser propio de cada cosa. Esta esencia forma parte de las propias sustancias.