La Metafísica Aristotélica: Fundamentos y Principios
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
La crítica al dualismo platónico
Lo más real no son las Ideas separadas de la materia, sino la entidad individual, la cosa concreta (la sustancia primera, prote ousía), el compuesto (synolón) de materia (hyle) y forma (morphé, eidos). La teoría hilemórfica.
El conocimiento científico
Es un conocimiento de lo universal y necesario de los entes: conocimiento de la Forma, y no de la Materia. Toda ciencia conoce géneros y especies en sus características esenciales; de los individuos concretos, de las cosas individuales, no puede haber ciencia.
La ciencia más universal
La Filosofía Primera o Metafísica estudia lo más universal que existe: el Ser.
La Metafísica
Es la ciencia del Ser (de los entes en tanto que entes en general, no en tanto que entes en movimiento o en tanto que entes numéricos).
Los enunciados apofánticos
Hay dos tipos de predicados en los enunciados apofánticos (aquellos que pueden ser verdaderos o falsos): sustanciales y accidentales, según el estudio lógico del razonamiento discursivo.
El Ser se dice de muchas maneras
Según las 10 categorías o tipos de predicados posibles; ser en acto y en potencia; ser como lo verdadero. Estos distintos sentidos del ser se enfrentan al Ser único de Parménides. Todas las categorías hacen referencia a la sustancia. Sin sustancia no hay accidentes.
Las sustancias
La sustancia primera es el individuo concreto, compuesto de materia y forma. Las sustancias segundas son las especies y los géneros a los que pertenecen los individuos.
El movimiento
La diferencia entre el ser en acto y el ser en potencia (dynamis) permite explicar el movimiento (el cambio, metabolé). Dos tipos de acto: el estado presente (ergón o energeia) y la perfección hacia la que tendemos todos los seres (la entelequia). Todos los entes tienden a la perfección: la Metafísica aristotélica es TELEOLÓGICA.
La física
Es la ciencia que estudia el movimiento de los entes naturales (no artificiales). La physis es el principio y causa del movimiento natural de los entes que se mueven por sí (para alcanzar la perfección o el lugar natural).
La física aristotélica
Es teleológica, ya que todo lo natural se mueve hacia la perfección, al igual que la platónica y diferente del mecanicismo de Demócrito (y el posterior de Galileo y Descartes). No puede explicar el movimiento violento (no natural).
Conocer científicamente
Es conocer las causas: a) material; b) formal; c) eficiente; d) final...
La cosmología
El universo tiene una estructura jerárquica: 1) Dios (único ser inmaterial); 2) seres supralunares (los astros): inteligentes, incorruptibles, formados por el éter, quinto elemento o quintaesencia, que se mueven con movimiento circular. Y finalmente: 3) seres sublunares, sometidos a corrupción; formados por los cuatro elementos de Empédocles y que se mueven con movimiento rectilíneo. Los cuatro elementos buscan su lugar natural por las cualidades contrarias de: calor/frío; seco/húmedo.
El Primer Motor inmóvil
Todo móvil es movido por un motor en acto (ya que el movimiento es el paso de la potencia al acto). Es necesario que exista un Primer Motor inmóvil que mueva todo el universo. Dios es el Primer Motor inmóvil; ser perfecto que mueve como objeto de amor. No conoce el mundo; es perfecto y no puede cambiar ni relacionarse con lo imperfecto.