Metafísica: Conceptos Clave, Ramas y su Relevancia Filosófica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
1. Temas Fundamentales de la Metafísica
La palabra metafísica fue utilizada por Aristóteles para designar su colección de obras que trataban sobre los primeros principios de todas las ciencias. Con el tiempo, su uso se extendió para referirse a aquellos conocimientos que las ciencias positivas no abordan, es decir, al conjunto de saberes filosóficos.
Así, la metafísica se reserva la investigación sobre temas fundamentales como la verdad, el conocimiento, el alma, Dios, la muerte, entre otros.
La distinción entre las ciencias naturales y la filosofía no solo radica en los temas que estudian, sino también en los diferentes grados de verificación que presentan:
- Las ciencias determinan con mayor precisión el objeto de sus estudios, perfeccionan sus procedimientos de verificación y se expresan en un lenguaje preciso. La fuerza de las evidencias científicas es tan potente que se impone a todas las disciplinas competentes.
- La filosofía no presenta la misma fuerza en sus evidencias. En oposición al consenso entre científicos, los filósofos a menudo no logran un acuerdo, ni en los temas ni en el lenguaje.
Las ideas filosóficas abordan asuntos de gran repercusión en la vida de las personas y sus colectividades. Pueden evaluarse como:
- Narraciones personales sobre la forma de ver el mundo.
- Teorías con pretensiones de verdad universal, fundamentadas en razones que permiten comprobar la fuerza de sus evidencias.
2. Grandes Ramas del Conocimiento Metafísico
- La Ontología
- Teoría de la realidad en general.
- La Gnoseología
- Teoría del conocimiento y del sujeto cognoscente.
- La Ética
- Teoría de la acción humana.
3. Términos Clave en Metafísica
- Categorías
- Son los conceptos fundamentales que nos permiten pensar, ordenar y clasificar los seres.
- Ser
- Tiene dos significados principales: uno se refiere a la existencia, y el otro se utiliza para designar la relación entre sujeto y predicado.
- Ente
- Es aquello que hay, las cosas, los seres; algo que existe de alguna manera.
- Sustancia/Accidente
- La sustancia es aquello que tiene existencia propia, mientras que el accidente es una cualidad que necesita de una sustancia para existir.
- Materia/Forma
- Se entiende por materia aquello de lo que está hecha una cosa, mientras que la forma es su disposición o estructura.
- Esencia/Existencia
- La esencia es el conjunto de características indispensables para que una cosa sea lo que es. La existencia es el modo en que ese contenido, esa esencia, se manifiesta en la realidad.
- Causa/Efecto
- La causa es aquello que produce algo, y el efecto es la consecuencia de una causa. Todo movimiento y todo cambio dependen de una causa.
- Real
- Es aquello que existe con independencia de que alguien lo esté experimentando o conociendo.