Metafísica, Ser y Cosmos: Un Recorrido Filosófico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
La Metafísica como Estudio de Dios
Evolución de las Formas Religiosas
- Animismo: Se centra en el poder de los elementos naturales.
- Fetichismo: El fetiche es un objeto sagrado que va unido a la divinidad, en el cual se manifiesta Dios.
- Politeísmo: Representado por seres antropomorfos.
- Monoteísmo: Judaísmo, cristianismo e islamismo.
Posturas ante la Existencia de Dios
- Ateísmo: Niega la existencia de Dios (teórico/práctico).
- Agnosticismo: Considera que ni la razón ni la experiencia son capaces por sí mismas de demostrar la existencia de Dios.
- Panteísmo: Defiende la existencia de una realidad divina.
- Teísmo: Defiende la existencia de Dios, creador del mundo, poderoso y preocupado por el destino humano.
- Deísmo: Afirma la existencia de una realidad divina trascendente.
Pruebas de la Existencia de Dios
- Pruebas ontológicas: La idea de perfección exige su existencia porque, si no, carecería de la cualidad de la existencia.
- Pruebas causales: Son "las cinco vías" de Tomás de Aquino.
- Punto de partida
- Punto de llegada
- Recorrido
- Pruebas de tipo ético-moral: Se apoyan en la libertad humana que exige la existencia de un ser que colme la verdad y bondad, aspiraciones que no pueden alcanzarse.
- Pruebas de tipo experiencial: Está relacionada con el fideísmo que defiende que las verdades religiosas no pueden ser ni demostradas ni alcanzadas por la razón.
Definición de Ser
Se distinguen dos usos:
- Uso predicativo: Atribuimos al sujeto de una proposición una determinada cualidad. "Roma es bella".
- Uso existencial: Se puede expresar la existencia de un objeto, pero también puede querer identificar un objeto.
La Sustancia y los Accidentes del Ser y las Causas
Sustancia quiere decir ser soporte de algo. Lo que soporta la sustancia son los accidentes.
- Sustancia: Lo que identifica algo como tal y lo diferencia, así pues, la sustancia es el objeto en sí.
- Accidentes: Las características de los objetos que no son fundamentales.
Aristóteles y la Sustancia
- Sustancia primera: Es el individuo del que se dicen muchas cosas.
- Sustancia segunda: Cuando decimos que Andrés es hombre.
En el pensamiento moderno, la sustancia es aquella cosa que existe de tal manera que no necesita otra para existir.
La Diversidad sobre el Cosmos
Concepción Griega
Los filósofos presocráticos consideraban al universo como un cosmos, un todo inteligible donde no existía caos ni arbitrariedad. Dos perspectivas:
- Una explicación de tipo cualitativo.
- Una explicación de tipo cuantitativo.
- Sobre la realidad:
- Sobre el universo:
- El principio de la Tierra
- El geocentrismo
- La existencia de dos mundos (mundo supralunar y sublunar)
Concepción Medieval
Se perdió el sentido terrestre y material de los padres de la Iglesia que designaron como naturaleza al conjunto de cosas inanimadas que el Dios de la Biblia había creado en seis días.
Concepción Moderna
La concepción de Copérnico, heliocéntrica, que además considera los tres movimientos de la Tierra: rotación, declinación y traslación.
Kepler elimina la idea de las esferas.
Galileo consolidó el nuevo modelo.
Newton desarrolla la ley de la gravedad. Además, se establecen los paradigmas de la cosmovisión:
- Mecanicismo
- Determinismo
- Reubicación del ser humano en el cosmos
Tablas
Teísmo | Deísmo |
---|---|
Por la fe y la razón | Solo la razón |
Posible | Imposible |
Dios como creador del mundo | Dios como causa del mundo |
A través de los conceptos de gracia, pecado y salvación | Ajeno a las cuestiones humanas |
Ciencia Antigua | Ciencia Moderna |
---|---|
Física cualitativa | Física cuantitativa |
Distinción entre dos mundos | Mundo único y uniforme |
Geocentrismo | Heliocentrismo |
Deductivo | Inductivo |
Ley de las Escrituras | Ley de la naturaleza |
Pluralidad y diversidad | Colaboración |
Separación entre ambas |