Metafísica de Descartes: Sustancia, Tipos, Argumento Ontológico y Dualismo Cartesiano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Metafísica de Descartes
1. La Sustancia
Descartes afirma que, en la medida en que pienso y llego a la existencia, soy una sustancia pensante. Entiende por sustancia todo aquello que existe por sí mismo, que tiene realidad por sí mismo y que no necesita de otra realidad para existir. En sentido estricto, este concepto solo podría aplicarse a Dios.
2. Tipos de Sustancias
Según Descartes, existen tres tipos de sustancias:
- Dios: Es el alma o espíritu, que él llama res cogitans.
- Cuerpo material: Que él llama res extensa.
Cada sustancia se caracteriza por una cualidad propia que es indistinguible de ella, a la que llama atributo. El atributo de Dios es la perfección. El del alma o res cogitans es el pensamiento, y el del cuerpo o res extensa es la extensión, es decir, que ocupa un lugar. El atributo es inseparable de la sustancia; no hay formas sustanciales.
3. Argumento Ontológico: Pruebas a priori
El Dios de Descartes es perfecto. Las pruebas que él establece para el conocimiento de Dios son pruebas a priori, que no se basan en la experiencia ni recurren a los sentidos, sino que, a través del concepto de Dios que tengo en mi mente, llego a su existencia. Es imposible conocer a Dios por los sentidos.
Pruebas:
- Primera prueba: Encuentro en mí la idea de perfección, que supone un ser perfecto que la puso ahí. Conforme a esta idea, yo me considero imperfecto, y Descartes afirma que este ser perfecto es Dios, quien ha puesto esa idea en mí.
- Segunda prueba (Argumento Ontológico): Tengo en mí la idea de un ser perfecto, que implica su existencia, porque si no existiera, ya no sería perfecto. Este ser es Dios, la causa creadora de los cuerpos materiales y de las almas.
4. Dualismo Cartesiano y el Problema de la Interacción Mente-Cuerpo
Con Descartes, el ser humano vuelve a la concepción dualista de Platón. El ser humano está compuesto por dos sustancias: cuerpo y alma. El cuerpo es res extensa; se concibe como una máquina, un conjunto de piezas que le hacen funcionar y, por lo tanto, cuando se descomponga, morirá. Los cuerpos, como materiales, no son libres.
Descartes se da cuenta de que el hombre no puede estar formado únicamente por el cuerpo. Entonces aparece el alma, que es espiritual, inmortal, simple y libre. El cuerpo está sujeto a las leyes de la naturaleza, pero el alma es libre. El ser humano es libre. A Descartes le parece clara la distinción entre alma y cuerpo, diferenciando lo corporal de lo mental. Descartes rompe con la tradición aristotélica y, para él, el alma es solo razón y es exclusiva del hombre; el resto de los seres vivos no tienen alma.
5. Sustancias, Atributos y Modos
En Descartes, se eliminan las formas y están los atributos, que son exclusivos de cada sustancia. Los modos son las modificaciones del atributo. En Dios no habrá modos, ya que su atributo es la perfección. En el alma sí hay modos, como soñar, sentir, etc. En el cuerpo también los hay.
6. Tipos de Cualidades: Primarias y Secundarias
- Cualidades Primarias: Son las que percibimos y existen realmente; son objetivas, ya que existen por sí mismas, como la figura y el peso.
- Cualidades Secundarias: Son las que produce mi mente al entrar en contacto con la realidad y solo existen en mi mente, como los olores y las sensaciones táctiles.