Metafísica, Epistemología, Antropología, Ética y Política en Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás y Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Comparativa de Pensamiento Filosófico: Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás y Descartes

Platón

Aristóteles

San Agustín

Santo Tomás

Descartes

Metafísica

  • Dualismo Metafísico
  • Grados del Ser y Símil de la Línea
  • Dimensión sensible
  • Dimensión inteligible
  • Triple análisis del ser
  • Realización del ser y sus causas
  • Movimiento del universo y primer motor
  • Creación como voluntad divina
  • La Huella de Dios
  • La Trinidad
  • La existencia de Dios
  • Estructura lógica y argumentos
  • Cinco vías
  • Análisis de la creación
  • Realización del ser
  • Estructura de la Realidad
  • Sustancias, Atributos y Modos

Epistemología

  • Dualismo epistemológico
  • Dialéctica como método
  • Anamnesis
  • Mito de la caverna
  • Entendimiento humano y proceso cognoscitivo
  • Tipos de razonamiento
  • Tipos de saberes
  • La verdad como objetivo
  • Fe y Razón
  • Iluminación divina y sus grados
  • Entendimiento humano
  • Proceso cognoscitivo
  • Regla para conocer
  • Duda y niveles
  • Sujeto pensante
  • Realismo e idealismo metafísicos

Antropología

  • Alma como principio de vida
  • Dualismo antropológico
  • Funciones del alma y tipos
  • Símil del carro
  • Naturaleza del alma y del cuerpo
  • Tipos de alma y causas del ser vivo
  • Dualismo antropológico
  • Creacionismo traducianista
  • Hombre como imago dei
  • Jerarquía de la creación
  • Sustancialismo y Antropología Bíblica
  • Hombre como espíritu encarnado
  • Funciones del alma
  • Dualismo antropológico
  • Automatismo y pensamiento
  • Alma y pasiones

Ética

  • El Bien como primer principio ético
  • Grados de Bien y del Mal
  • Virtud como bien moral
  • Virtudes del alma humana
  • Teleología y eudemonismo
  • Virtud teórica y práctica
  • Justo medio y excelencia
  • El mal como privación
  • Pecado original como acto libre
  • Gracia divina
  • Libre albedrío
  • Eudemonismo e intelectualismo
  • Teleología y eudemonismo
  • Virtudes naturales y sobrenaturales
  • Ley Moral Natural
  • Razón y pasiones
  • La Moral provisional y sus reglas

Política

  • Polis como lugar natural del hombre
  • Ética y Política
  • Clases sociales
  • La Justicia
  • Educación del ciudadano
  • Sociedad como estado natural
  • Justicia y formas de gobierno
  • La Comunidad cristiana como Ciudad de Dios
  • Ciudad terrenal y celestial
  • Visión teológica y teleológica
  • Ética y Política: Leyes natural y positiva
  • División de autoridad entre estado e iglesia

Entradas relacionadas: