La Metafísica y los Límites del Conocimiento en Kant: Un Análisis Detallado
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
La Metafísica y los Límites del Conocimiento en Kant
Kant entiende por **metafísica** un discurso que procede por meros conceptos, sin recurrir a la experiencia. Sin embargo, esto es un proceder analítico y, por tanto, vacío, por lo que no constituye conocimiento. La ciencia consiste en **juicios sintéticos a priori**: el predicado es distinto del sujeto. La **Matemática** es posible como ciencia gracias a las **intuiciones puras del espacio y el tiempo**. La **Física** es posible como ciencia gracias a los **conceptos puros o categorías**. Sin embargo, la metafísica, al no recurrir a la experiencia y la intuición, no contiene juicios sintéticos a priori.
Surgen así las **ideas de la Razón**: **Alma**, **Dios**, y **Mundo**, a las que no corresponde ninguna intuición, como con las categorías del Entendimiento. Por eso la razón, al querer demostrar las ideas de la metafísica, incurre en errores: paralogismos, antinomias y falsas demostraciones a priori de la existencia de Dios.
Para Kant, nuestro conocimiento se limita a los **fenómenos**, es decir, a los objetos que se nos dan en la experiencia, en el marco del espacio y el tiempo, y las categorías. Pues no podemos conocer los **Noúmenos**.
El Conocimiento y la Experiencia
El conocimiento comienza con la experiencia. Para Kant la materia del conocimiento tiene un origen empírico, pues para conocer es necesario un contacto inmediato con los objetos, sino nuestro conocimiento sería vacío. No tenemos objetos sólo con una pluralidad de impresiones, sino cuando esta pluralidad es enlazada de un modo no arbitrario, que es el que imponen las **categorías del entendimiento**.
Kant nos dice que el conocimiento informativo debe ser **sintético**, y no analítico; pero si todo conocimiento sintético fuera a posteriori, como creía Hume, entonces no habría certeza ni conocimiento científico, por lo que este debe ser sintético y a priori. Por otro lado, aunque los juicios sintéticos a priori sean independientes de la experiencia, aquello en lo que se fundamentan no es ajeno a la experiencia, sino que es su propia esencia, la forma de la experiencia: el **espacio**, el **tiempo** y las **categorías**.