Metafísica: Origen, Conceptos Clave y Críticas a través de la Historia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Metafísica: Origen y Conceptos Fundamentales
¿Qué es la Metafísica?
La metafísica (del griego meta, "más allá", y physis, "física") es una rama de la filosofía que estudia el ser (lo que es o lo que existe) y la realidad más allá de lo material. Abarca conceptos como Dios y el alma, una preocupación ya presente en la antigua Grecia. Se atribuye a Andrónico de Rodas la acuñación del término.
La Sustancia
La sustancia es aquello que no requiere de ninguna otra cosa para existir. Se distinguen tres sustancias:
- Res infinita (Dios): Perfecta, infinita, no creada y existente por sí misma.
- Res extensa (Sustancia material o cuerpo): Seres con localización espacio-temporal, realidad imperfecta, finita y creada.
- Res cogitans (Sustancia pensante o alma): "Pienso, luego existo".
El Mundo de las Ideas según Platón
Para Platón, el mundo de las Ideas es la auténtica realidad. Estas Ideas son verdades entre sí, arquetipos, formas perfectas, de carácter inmaterial (más allá de los sentidos), eternas, inmutables y únicas. Solo se pueden captar por el entendimiento. El mundo sensible es tan solo una sombra, un reflejo del mundo ideal.
La Crítica de Aristóteles a la Teoría de las Ideas
Aristóteles critica la teoría de las Ideas de Platón porque no explica el movimiento en las cosas. Si las Ideas (inmutables) están separadas de este mundo, ¿cómo pueden ser sus causas? La problemática reside en la participación. Aristóteles mantiene una visión de la realidad inmanente: los seres naturales.
La Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos
David Hume (siglo XVIII), exponente del empirismo inglés, realiza una crítica del conocimiento metafísico. El principio empirista sostiene que las ideas auténticas son aquellas que se originan en la experiencia (sentidos). Según Hume, de ideas como el yo, la mente o Dios no es posible un conocimiento válido, ya que no se basan en ninguna experiencia.
Nietzsche y la Decadencia de la Metafísica
Friedrich Nietzsche (1844-1900) acusa a la tradición filosófica de ser decadente desde el punto de vista metafísico. Los filósofos han mostrado desprecio por este mundo, por la multiplicidad y el cambio, no han soportado la vida (carácter trágico) y han buscado la consolación en un mundo trascendente.