La Metafísica de Platón: Dualismo, Conocimiento y el Mundo de las Ideas
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Metafísica Platónica: La Búsqueda de la Verdad y el Mundo de las Ideas
Platón afirmó que sí es posible conocer la verdad, trascendiendo la opinión subjetiva. Para lograrlo, es necesario ir más allá de lo que nos muestran los sentidos, ya que estos solo captan apariencias. Más allá de estas apariencias se encuentra el Mundo de las Ideas, donde reside nuestra alma y reina el Bien. Para explicar esto, Platón desarrolló una metafísica dualista que distingue entre el mundo inteligible y el mundo sensible.
Influencias Clave en el Pensamiento Platónico
En la filosofía platónica se pueden distinguir tres influencias principales:
- La doctrina parmenídea de la verdad: Del presocrático Parménides, Platón extrae la idea de que solo es real y verdadero el ser que permanece estable y eterno.
- La concepción sofista de la percepción: Del sofista Protágoras, Platón acepta la doctrina de que la percepción es el conocimiento adecuado de lo percibido, pero nunca de las cosas en sí mismas. Por esta razón, no es válida para conocer la verdad universal.
- La teoría socrática del saber: De Sócrates, Platón adopta los conceptos universales y la dialéctica como método para alcanzar el conocimiento verdadero de las ideas.
Las Tres Formas de Dualismo Platónico
Platón diferencia tres formas fundamentales de dualismo:
Dualismo Epistemológico
Sostiene que existen dos formas principales de saber: el conocimiento (episteme), que es verdadero y universal, y la opinión (doxa), que es subjetiva y cambiante.
Dualismo Ontológico
Para Platón, la realidad que conocemos a través de los sentidos es cambiante y diversa. Sin embargo, la realidad auténtica no es mutable y solo es accesible por la razón. La distinción entre la realidad sensible y la realidad inteligible es el núcleo de este dualismo. Esta teoría implica una ordenación jerárquica de la realidad, donde el mundo inteligible se encuentra en un nivel superior al mundo sensible.
Entre las ideas del mundo inteligible, se distinguen varios grupos:
- Las ideas de los objetos naturales y los creados por el ser humano.
- Las ideas de las que derivan los conceptos matemáticos.
- Las ideas referidas a asuntos estéticos, morales y políticos.
- La Idea del Bien, la forma suprema de la que derivan las demás ideas y la causa de su existencia.
Dualismo Antropológico
Se establece una diferencia radical entre el alma, que es la parte racional perteneciente al Mundo de las Ideas, y el cuerpo, un receptáculo material en el que el alma vive prisionera.