La Metafísica a Través de la Historia: Orígenes y Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Origen de la Metafísica: Parménides y el Descubrimiento del Ser

¿Por qué se dice que Parménides representa el origen de la metafísica? Parménides es el primero que descubre el ser que se refiere a cada una de las cosas concretas, que los griegos llaman ontos, es decir, lo que las cosas son. Parménides establece la primera caracterización de la metafísica como ontología, que será la acepción básica y la que dará lugar a las demás.

Platón: El Fundamento de la Realidad en el Mundo de las Ideas

¿Cuál es el fundamento de la realidad en Platón? El fundamento es la Idea que se encuentra en el mundo inteligible, separado del mundo sensible. Este fundamento se lleva a cabo mediante la razón, a la que Platón llamará Idea. La Idea es eterna e inmóvil, mientras que el mundo sensible está en movimiento y, por tanto, necesita un fundamento.

La Metafísica en el Pensamiento Medieval: La Fe Cristiana y la Existencia de Dios

En un sentido metafísico, el pensamiento medieval está determinado por un elemento nuevo respecto a las coordenadas griegas: la fe cristiana. Por lo que se centrará en demostrar la existencia de Dios. Uno de los pensadores clave es Santo Tomás de Aquino, quien comparará la diferencia entre el ser humano y Dios.

Significado Etimológico de Metafísica

El término Metafísica proviene de Meta- (más allá) y -física (naturaleza). Se refiere a que la metafísica estudia aquellos aspectos que están más allá de lo físico, de lo que percibimos. El término fue introducido por De Rodas al clasificar la obra aristotélica en la antigua Alejandría. Sin embargo, necesita de la ciencia como instrumento de estudio.

La Metafísica en Aristóteles: Crítica a Platón y los Significados del Ser

La Filosofía Primera de Aristóteles

Aristóteles nos dice que hay una ciencia que estudia lo que es en cuanto que algo es y los atributos que le pertenecen, y es la Filosofía Primera.

Crítica de Aristóteles a la Metafísica de Platón

La metafísica de Aristóteles parte de una crítica a la división de la realidad que hizo Platón. Para Platón, la realidad estaba dividida en dos mundos: el mundo sensible (percibido por los sentidos) y el mundo inteligible (captado por la razón). Para Aristóteles, esta división es innecesaria; solo existe un mundo, y es el que percibimos por los sentidos y está en pleno movimiento. La realidad también la comprendemos mediante la razón, porque la razón capta la esencia de las cosas. Lo sensible y lo inteligible no son dos mundos separados, sino dos formas de comprender este mundo.

¿Qué es el Ser para Aristóteles?

Aristóteles se pregunta qué es lo que llamamos ser, es decir, qué significado tiene la palabra 'ser'. Para Aristóteles, el término 'ser' tiene cuatro significados diferentes:

  • Principio último de la realidad
  • Sustancia
  • Esencia
  • Causa primera

Por lo tanto, la clave para descubrir lo que es el ser está en la estructura del lenguaje. El lenguaje se estructura de la manera sujeto-predicado, es decir, atribuimos predicados a un sujeto. Al atribuir un predicado a un sujeto, atribuimos existencia a algo que existe y luego podemos atribuirle más cosas. Lo importante es que siempre atribuimos predicados a sujetos y...

Entradas relacionadas: