Metáforas de la organización y fuentes de poder en las organizaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Metáforas de la organización

1. En la metáfora de la organización como cambio y transformación

c) Cambio no viene del exterior.

2. En la metáfora de la organización como organismo

a) Tuvo que ver con el descubrimiento de la organización informal.

3. Qué tipo de metáfora subyace que la organización es un sistema cerrado

a) La del cambio y transformación.

4. En la comunicación de la era virtual (Web 2,0)

a) El núcleo de gestión está orientado a la colaboración y compartición (sharing).

5. Desde la metáfora de cambio y transformación

c) Es necesario descubrir las leyes causales de la incapacitación de la organización al almacenamiento.

6. Practicar la cooperación (buscar el procomún)

b) Es una competencia del empleado 2,0.

7. La paradoja de control

c) Es una sensación de control sin control… existe esfuerzo para no perder el control que se da en los estados de flujo.

8. Entre los principios y/o medios para el diseño de la organización como sistema holográfico figura

c) El aprender a aprender.

9. Desde la visión de la organización como cultura

10. La inteligencia colectiva

b) Es característico de la comunicación…virtual (2,0).

Ventajas y desventajas de la organización como sistema político

Ventajas

  • Ver la política como un aspecto inevitable y reconocer en ella un aspecto constructivo en la vida de la organización y en la creación del orden social.
  • Destierra el mito de la racionalidad. “La organización abarca muchas racionalidades, ya que la racionalidad está siempre basada en un interés y cambia así de acuerdo con la perspectiva desde que se mira. La racionalidad es siempre política”.
  • Superar la idea de que las organizaciones son sistemas funcionalmente integrados. Existen tiranteces y tensiones según los intereses.

Desventajas

  • Ver política en todas partes sin haberla en realidad.
  • Utilizar la metáfora como arma para nuestro interés.

Ventajas y desventajas de la organización como cultura

Ventajas

  • Se dirige al significado simbólico, incluso mágico de aspectos racionales de la organización.
  • La organización descansa en un conjunto de significados y esquemas compartidos que se crean y recrean constantemente.
  • Reinterpretación de las relaciones organización-entorno como representación y prolongación de nosotros mismos.

Desventajas

  • Se usa como la nueva moda al reconocer su importancia.
  • Interpretarla de forma mecanicista y no holográfica.
  • Indebido énfasis en los aspectos externos (artefactos).

Fuentes del poder según Gareth Morgan

Gareth Morgan presenta una síntesis más completa de las fuentes de poder en las organizaciones:

  1. Autoridad formal, asociada al puesto que se ocupa en el organigrama de la empresa.
  2. Control de los recursos escasos. La escasez y los recursos escasos son las claves del poder. El poder más generalizado es el dinero. Se aumenta el poder creando dependencia a través del control planificado de los recursos críticos.
  3. Uso de la estructura, regla y reglamentos de la organización. El tamaño y la situación de un grupo dentro de la organización dan una idea de su poder en ella.
  4. Control de los procesos de decisión. Se puede influir mediante 3 elementos: a) Premisas b) Procesos c) Objetivos
  5. Control del conocimiento y la información. Se puede influir en la definición de situaciones según el conocimiento que se quiere dar.
  6. Control de jurisdicciones. En los límites existentes entre grupos de trabajo y entre la organización y el entorno, quien controla las transacciones jurisdiccionales, tendrá poder.
  7. Capacidad para hacer frente a la incertidumbre. Existen 2 factores: Sustituibilidad de las habilidades e importancia de sus funciones para la organización.
  8. El control de la tecnología. Capacita a sus usuarios de una gran capacidad de producción.
  9. Alianzas interpersonales. Redes y control de la organización informal.
  10. Control de las contra-organizaciones. Sindicatos.
  11. Simbolismo y dirección del pensamiento: Liderazgo. El liderazgo implica la capacidad para definir la realidad de otros.
  12. Sexo y dirección de las relaciones de sexo. Aprovechar las diferencias entre hombres y mujeres estratégicamente.
  13. Factores estructurales. Definen el escenario de acción.
  14. El poder que ya se tiene. Tener poder facilita el tenerlo más.

Entradas relacionadas: