Metales No Ferosos: Propiedades, Aleaciones y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Estaño
Material bastante escaso, se encuentra concentrado en minas con riqueza bastante baja. El más explotado es la casiterita.
Las principales características son:
- Color muy brillante, se oxida a temperatura ambiente y pierde el brillo.
- A temperatura ambiente es muy maleable y blando. Se pueden obtener hojas de papel de estaño de décimas de milímetro. En caliente es frágil y quebradizo.
- Debajo de -18ºC se descompone y se convierte en un polvo gris (peste del estaño).
- Cuando se dobla sale el grito del estaño.
Las principales aleaciones son:
- Bronce: Aleación de cobre y estaño.
- Soldaduras blandas: Aleaciones de plomo y estaño.
Aleaciones de bajo punto de fusión:
- Darcet (funde a 97º)
- Cerrolow (funde a 47º)
Cobre
Los más utilizados se encuentran en cobre nativo, sulfuros y óxidos.
Las principales características:
- Es muy dúctil y maleable.
- Tiene una gran conductividad eléctrica y térmica.
Se puede obtener de dos maneras:
- Por vía seca: Cuando el contenido en cobre supera el 10%. En caso contrario será necesario enriquecerlo o concentrarlo. Fases en pág 122.
- Por vía húmeda: Cuando el contenido en cobre es inferior al 10%. Consiste en triturar el mineral y añadirle ácido sulfúrico. Con electrólisis se obtiene el cobre.
Cinc
Metal conocido desde la antigüedad pero no se consiguió aislarlo de otros elementos.
Se obtuvo en estado puro en el siglo XVII.
Las principales características:
- Muy resistente a la oxidación y corrosión en el aire y en el agua.
- Mayor coeficiente de dilatación térmica de todos los metales.
- A temperatura ambiente es quebradizo, pero entre los 100 y 150ºC es muy maleable.
Plomo
Empezó a utilizarse en el año 500 a.C., el mineral del plomo más utilizado es la galena, compuesta de sulfuro de plomo.
Las principales características:
- Es muy maleable y blando.
- De color grisáceo-blanco muy brillante recién cortado. Se oxida con facilidad.
- Resiste bien a los ácidos clorhídricos y sulfúrico.
El plomo tiene multitud de aplicaciones, las más importantes son:
En estado puro:
- Óxido de plomo. Usado para fabricar pinturas.
- Tuberías. En desuso.
- Recubrimiento de baterías.
Formando aleación:
- Soldadura blanda, a base de plomo y estaño.
Otros materiales no ferrosos pesados
Son el cromo, níquel, wolframio y cobalto.
- Cromo: Color grisáceo, duro con gran acritud, resiste muy bien la oxidación y la corrosión, se emplea como: Cromado brillante para objetos decorativos y cromado duro para fabricación de aceros inoxidables.
- Níquel: Color plateado brillante, magnético, resistente a la oxidación y se emplea para fabricar aceros inoxidables, en aparatos de la industria química y en recubrimiento de metales.
- Wolframio: Punto de fusión muy alto, por lo que se emplea para los filamentos de la bombilla incandescente y fabricación de herramientas de corte.
- Cobalto: Las propiedades análogas del níquel, sin ser magnético. Se utiliza para endurecer aceros y para fabricar metales duros.