Metales Industriales: Extracción, Aleaciones y Usos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Procesos y Aplicaciones del Cobre

Extracción del Cobre: Minerales y Métodos

¿Cuáles son los minerales más utilizados en la obtención del cobre? ¿Qué procedimientos se utilizan para obtener cobre?

Minerales de Cobre

Los minerales más utilizados en la obtención del cobre son aquellos que lo contienen en forma de sulfuros, como la calcopirita (CuFeS₂) o la bornita (Cu₅FeS₄).

Procedimientos de Obtención

Los procedimientos principales para obtener cobre son la vía seca (pirometalurgia) y la vía húmeda (hidrometalurgia).

Fases de la Vía Seca y Factores de Elección

Cita las fases de que consta la vía seca para la obtención del cobre. ¿Qué factor determina que la obtención del cobre se haga por la llamada vía seca o por la vía húmeda?

Fases de la Vía Seca (Pirometalurgia)

La vía seca, utilizada principalmente para minerales ricos en cobre, consta de las siguientes fases:

  • Concentración: Incluye trituración, molienda y flotación para aumentar la ley del mineral.
  • Tostación: Calentamiento del concentrado para eliminar azufre y otras impurezas.
  • Fusión: Fundición del mineral tostado en hornos para obtener mata de cobre.
  • Conversión: Soplado de aire a la mata fundida para eliminar el hierro y el azufre restantes, produciendo cobre blister.
  • Refino: Proceso final para purificar el cobre, que puede ser por fuego o electrolítico, obteniendo cobre de alta pureza.

Factor Determinante para la Elección del Proceso

El factor principal que determina si la obtención del cobre se realiza por vía seca o por vía húmeda es la riqueza del mineral utilizado:

  • La vía seca se emplea para minerales con una alta concentración de cobre (minerales ricos).
  • La vía húmeda se utiliza para minerales con una baja concentración de cobre (minerales pobres) o para el tratamiento de residuos.

Aplicaciones del Cobre

Pon 10 ejemplos de aplicaciones del cobre:

  • Contadores de agua
  • Turbinas
  • Hélices
  • Contadores de gas
  • Ejes de bombas
  • Contactores eléctricos
  • Relés
  • Muelles
  • Engranajes
  • Rodamientos

Aleaciones de Cobre: Latones y Bronces

Latones: Definición y Tipos

¿Qué son los latones? ¿Qué diferencia fundamental hay entre los latones ordinarios y los especiales?

Definición de Latones

Se llaman latones a las aleaciones de cobre y zinc.

Diferencia entre Latones Ordinarios y Especiales

  • Los latones ordinarios están compuestos únicamente por cobre y zinc.
  • Los latones especiales contienen otros elementos de aleación (como plomo, estaño, aluminio, manganeso, níquel o silicio) en proporciones lo suficientemente importantes como para modificar significativamente sus propiedades mecánicas, físicas o químicas.

Bronces: Definición y Aplicaciones

¿Qué son los bronces? Pon 6 ejemplos de aplicaciones de los bronces ordinarios.

Definición de Bronces

Se llaman bronces a las aleaciones de cobre con cualquier otro elemento que no sea el zinc. Históricamente, el término "bronce" se ha referido específicamente a las aleaciones de cobre y estaño.

Aplicaciones de los Bronces Ordinarios

  • Cojinetes y rodamientos
  • Grifos y válvulas
  • Piezas de maquinaria
  • Campanas
  • Elementos decorativos
  • Esculturas

Otros Metales Industriales: Aluminio, Magnesio y Plomo

Aluminio y sus Aleaciones: Propiedades y Usos

¿Qué aplicaciones tiene la alúmina? ¿Y las aleaciones que contienen aluminio como componente principal?

Aplicaciones de la Alúmina (Óxido de Aluminio)

La alúmina (Al₂O₃) es un compuesto cerámico con alta dureza y resistencia a la temperatura. Se utiliza en:

  • Fabricación de abrasivos.
  • Componentes cerámicos de alta resistencia.
  • Materiales refractarios.
  • Soportes para catalizadores.

Aplicaciones de las Aleaciones de Aluminio

Las aleaciones que contienen aluminio como componente principal son conocidas por ser ligeras y resistentes. Se utilizan ampliamente en:

  • Industria alimentaria: Utensilios de cocina, envases, papel de aluminio.
  • Intercambiadores de calor: Debido a su excelente conductividad térmica.
  • Sectores de automoción y ferrocarril: Para la fabricación de carrocerías, chasis y componentes estructurales, contribuyendo a la reducción de peso y mejora de la eficiencia energética.
  • Industria aeroespacial: Componentes de aeronaves y naves espaciales.

Magnesio: Propiedades y Aplicaciones

¿Qué propiedades tiene el magnesio? ¿Qué aplicaciones tiene el magnesio?

Propiedades del Magnesio

El magnesio es un metal con las siguientes propiedades destacadas:

  • Es muy ligero (el metal estructural más ligero).
  • Presenta baja plasticidad a temperatura ambiente.
  • Es resistente al aire seco, pero reacciona con la humedad.

Aplicaciones del Magnesio

Las principales aplicaciones del magnesio incluyen:

  • Industria química: Como agente reductor o en la síntesis de compuestos orgánicos.
  • Industria pirotécnica: Por su capacidad de arder con una luz brillante.
  • Formación de aleaciones ultraligeras: Especialmente en la industria aeroespacial y automotriz, donde la reducción de peso es crítica.

Plomo: Aplicaciones del Metal Puro y sus Aleaciones

¿Cuáles son las principales aplicaciones del plomo puro y aliado?

Aplicaciones del Plomo Puro

El plomo puro se utiliza principalmente por su alta densidad, maleabilidad y resistencia a la corrosión:

  • Revestimientos interiores de depósitos: En la industria química, para contener ácidos y otras sustancias corrosivas.
  • Barreras de protección: Contra ruidos, vibraciones, rayos X y rayos gamma, debido a su alta capacidad de absorción de radiación.

Aplicaciones del Plomo Aliado

El plomo aliado con otros metales como antimonio, estaño y cobre, se utiliza en:

  • Acumuladores eléctricos: Componente clave en baterías de plomo-ácido.
  • Material de soldadura: Aleaciones de plomo-estaño son comunes en soldaduras.
  • Revestimientos antifricción: En cojinetes, donde se requiere una superficie de baja fricción y resistencia al desgaste.

Entradas relacionadas: