Metales Industriales: Extracción, Propiedades y Aplicaciones Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Cobre

1. Mineral Principal

  • Cuprita y Calcopirita.

2. Proceso de Obtención

  • Vía húmeda: Para minerales con bajo contenido de cobre.
  • Vía seca: Para minerales con alto contenido de cobre.
  • Trituración y molienda hasta obtener polvo.
  • Separación por flotación (la ganga se deposita en el fondo y el cobre sobrenada).
  • Tostación en un horno (para obtener metal en bruto).
  • Afino (fase térmica y electrolítica).

3. Propiedades

  • Blando.
  • Alta conductividad térmica y eléctrica.
  • Dúctil y maleable.

4. Aplicaciones

  • Conductores eléctricos y bobinados.
  • Tubos y calderas.

5. Aleaciones de Cobre

  • Bronce de aluminio: Aumenta la dureza del cobre (aleación de aluminio y cobre).
  • Latones: Cobre + cinc (soportan bien el agua y el vapor).
  • Bronce: Cobre + estaño o cualquier otro metal, excepto cinc.

Aluminio

1. Mineral Principal

  • Bauxita.

2. Proceso de Obtención

  • Se somete la bauxita a un proceso químico para obtener alúmina.
  • La alúmina se somete a un proceso termoquímico para obtener aluminio puro.

3. Propiedades

  • Muy blando.
  • De baja densidad.
  • Alta conductividad eléctrica.
  • Muy dúctil y maleable (difícil de soldar).

4. Aplicaciones

  • Aleaciones ligeras.
  • Cables de conducción eléctrica.
  • Cuadros de bicicleta, etc.

Plomo

1. Mineral Principal

  • Galena.

2. Proceso de Obtención

  • Reducción de la galena para separar el plomo de los minerales acompañantes, obteniendo plomo bruto.
  • Afino electrolítico para obtener plomo puro (proceso similar al del cobre).

3. Propiedades

  • Muy blando.
  • Frágil.
  • De densidad elevada.
  • Flexible y maleable.

4. Aplicaciones

  • Aleaciones.
  • Soldadura blanda.
  • Veneno.

Estaño

1. Mineral Principal

  • Casiterita.

2. Proceso de Obtención

  • Proceso similar al del cobre.

3. Propiedades

  • Muy blando.
  • Poco dúctil, pero muy maleable.

4. Aplicaciones

  • Papel de estaño.
  • Hojalata.
  • Aleaciones.
  • Soldadura blanda.
  • Embalaje de alimentos.

Cinc

1. Mineral Principal

  • Blenda.

2. Proceso de Obtención

  • Vía seca:
    • Tostación.
    • Se reduce el óxido en el horno.
    • El metal obtenido se afina por procedimientos electrolíticos.
  • Vía húmeda:
    • Se trata el mineral triturado con una disolución de ácido sulfúrico.
    • Procesos electrolíticos para recuperar el cinc.

3. Propiedades

  • Frágil.
  • Blando.
  • Se oxida con aire húmedo.

4. Aplicaciones

  • Aleaciones (como el latón).
  • Galvanizado electrolítico.
  • Galvanizado en caliente.

Níquel

1. Mineral Principal

  • Niquelina y Garnierita.

2. Proceso de Obtención

  • Proceso similar al del cobre.

3. Propiedades

  • Duro.
  • Tenaz.
  • Dúctil y maleable.
  • Resistente a la corrosión.

4. Aplicaciones

  • Revestimiento electrolítico (niquelado).
  • Aleaciones, etc.

Cromo

1. Mineral Principal

  • Cromita.

2. Proceso de Obtención

  • Reducción de la cromita por tostación (con aluminio en polvo) para obtener ferrocromo.
  • Afino electrolítico para obtener cromo en bruto.

3. Propiedades

  • Duro.
  • Frágil.
  • Resistente a la corrosión y oxidación.

4. Aplicaciones

  • Cromado.
  • Aceros al cromo y aceros inoxidables.

Volframio

1. Mineral Principal

  • Wolframita.

2. Proceso de Obtención

  • Los minerales se funden con carbonato de sodio.
  • Posteriormente, se tratan con ácido clorhídrico para obtener el óxido de volframio, que se precipita en el fondo.
  • Finalmente, se reduce el óxido.

3. Propiedades

  • Muy duro y pesado.
  • Buena conductividad.
  • Dúctil.
  • Alto punto de fusión.

4. Aplicaciones

  • Filamentos de lámparas de incandescencia.
  • Herramientas de corte.

Mercurio

1. Mineral Principal

  • Cinabrio.

2. Proceso de Obtención

  • Tostación: El mercurio se volatiliza, se condensa y se recoge en estado líquido.

3. Propiedades

  • Alta densidad.
  • Buen conductor.
  • Forma amalgamas.

4. Aplicaciones

  • Termómetros y barómetros.
  • Amalgamas de mercurio.

Titanio

1. Mineral Principal

  • Rutilo e Ilmenita.

2. Proceso de Obtención

  • Cloruración, condensación y trituración.
  • Reducción en un reactor para obtener la esponja de titanio.
  • Finalmente, se funde en horno eléctrico.

3. Propiedades

  • Duro.
  • Gran resistencia mecánica.
  • Soporta bien la corrosión.

4. Aplicaciones

  • Aleaciones.
  • Industria aeroespacial.

Magnesio

1. Mineral Principal

  • Silicatos de Magnesio, en el fondo del mar.

2. Proceso de Obtención

  • Tratamiento térmico de silicatos y carbonatos de magnesio (a altas temperaturas en horno eléctrico).
  • Electrólisis: Se aplica al cloruro de magnesio fundido (obtenido de cloruros en agua de mar).

3. Propiedades

  • Muy ligero.
  • Blando.
  • Maleable y poco dúctil.

4. Aplicaciones

  • Lámparas de flash.
  • Pirotecnia.
  • Aleaciones ultraligeras.

Entradas relacionadas: