Metales: Propiedades, Herramientas y Técnicas de Trabajo
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Metales No Ferrosos
Se encuentran en la naturaleza en menor cantidad y su obtención es más costosa que la del hierro. Podemos destacar entre ellos:
- Cobre: De color naranja brillante, es muy buen conductor del calor (se utiliza en tubos de calefacción) y de la electricidad (se fabrican cables eléctricos). Es muy soldable, dúctil, maleable y resistente a la oxidación y a la corrosión. Se utiliza para hacer canalones. El cobre se utiliza ampliamente en forma de sus aleaciones más importantes: el bronce y el latón.
- Bronce: Aleación de cobre y estaño de color amarillo oscuro brillante.
- Muy resistente mecánicamente (después del acero y el titanio).
- Muy colable, se usa en la fabricación por moldeo (junto con la fundición, son las aleaciones más usadas en esta técnica). Se ha usado tradicionalmente para armas y piezas de ornamentación.
- Muy resistente a la oxidación y a los agentes atmosféricos. Soporta el agua y la humedad mejor que el cobre y se emplea para elementos a la intemperie como estatuas y campanas.
- Muy duro (junto al acero y la fundición), por lo que es muy resistente a la abrasión. Se usa para fabricar piezas de mucho desgaste por rozamiento, como engranajes.
- Latón: Aleación de cobre y zinc (fabricación de tuberías).
- Plomo: Blando y pesado (protección de las radiaciones en medicina).
- Estaño: Blanco y brillante (fabricación de hojalata y papel de estaño). Punto de fusión bajo (232ºC).
- Zinc: Brillante y frágil en frío (cubiertas de edificios, cañerías).
- Aluminio: Blanco plateado, es el segundo metal más utilizado en el mundo. Sus propiedades incluyen baja densidad (y por tanto, bajo peso), alta resistencia (que aumenta al forjarlo), maleabilidad, fácil mecanización, excelente resistencia a la corrosión y buena conductividad térmica y eléctrica (fabricación de automóviles, carpintería metálica).
- Titanio: Ligero y muy resistente (industria aeroespacial y biomedicina).
- Magnesio: Blanco y brillante como la plata (fabricación de motos, bicicletas).
- Otros metales no ferrosos: Níquel, cromo, mercurio, plata, oro, platino, etc.
Herramientas para Trabajar los Metales
Las técnicas para manipular los metales se llevan a cabo con herramientas y máquinas específicas. Los metales se encuentran en el mercado en forma de planchas, barras y perfiles. Las herramientas son:
- Para cortar y marcar: Tijeras de chapa, punta de trazar, prensa, sierra de calar, compás de puntas, guillotina, sierra de arco, sierra circular.
- Para perforar: Punzón, taladradora.
- Para tallar y rebajar: Cincel, buril, fresadora.
- Para afinar: Lima, rasqueta, lijadora.
Uniones
Las uniones entre metales pueden ser de dos tipos:
- Desmontables: Tornillo pasante con tuerca, tornillo de unión, ejes estriados, etc.
- Fijas: Remache, por ajuste a presión, adhesivos, soldadura.
Acabado
Tiene la doble finalidad de proteger al metal de la humedad y de embellecerlo. Para ello se aplican pinturas, lacas y barnices mediante la utilización de pinceles, brochas o rodillos.