Metamorfismo y Tectónica de Placas: Factores, Procesos y Colisiones Continentales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Factores del Metamorfismo

Presión

La presión aumenta gradualmente con la profundidad, debido al peso de la columna de rocas que se sitúa en la parte superior. El enterramiento y los movimientos tectónicos (colisión continental, zonas de subducción) pueden hacer variar la presión a la que está sometida una roca.

Temperatura

La temperatura también aumenta con la profundidad (gradiente geotérmico), pero puede verse afectada por otros procesos, como la existencia de zonas del manto más calientes (zonas de dorsal, puntos calientes) o el ascenso de magmas. El conocimiento de los intervalos de presión y temperatura en los que se producen estas transformaciones y reacciones permitió establecer las facies metamórficas (conjunto de rocas metamórficas recristalizadas en un mismo intervalo de presión y temperatura).

Composición

Por lo general, se acepta que el metamorfismo es un proceso isoquímico (no hay introducción de componentes externos a la roca) y se produce por cambios de presión y temperatura. Sin embargo, el metamorfismo aloquímico se produce por la introducción de componentes extraños a la roca, con la emisión de fluidos, cuya composición es rica en volátiles que pueden reaccionar con la roca encajante.

Colisión Continental

La colisión continental supone el final del proceso de subducción por la completa desaparición de la litosfera oceánica que existía entre dos masas continentales, dando lugar a que una cabalgue sobre la otra, puesto que la corteza continental es poco densa para subducir. Una colisión de este tipo origina grandes cordilleras (orógenos de colisión) como los Alpes o el Himalaya.

Subducción

La placa que subduce se curva originándose una zona de fosa donde se alcanzan las mayores profundidades oceánicas. La fricción entre las dos placas da lugar a zonas muy activas desde el punto de vista sísmico. La litosfera de la placa que subduce se introduce en zonas del manto a mayores temperaturas, produciendo su progresiva desaparición por fusión y provocando la aparición de un cinturón volcánico paralelo a este tipo de límites. Los sedimentos del primer nivel de la corteza oceánica no subducen y son incorporados al margen de la otra placa (prisma de acreción).

Entradas relacionadas: