Metamorfismo: Tipos, Procesos y Reacciones | Geología
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Metamorfismo
Dinamometamorfismo
Se produce en zonas de fractura con movimientos importantes entre los bloques. La energía mecánica invertida, en parte se utiliza en la trituración (catáclasis o brechificación) de la roca, y en parte se transforma en calor debido al rozamiento. Suele ser muy restringido (en el espacio), ocupando una banda de anchura variable, según la intensidad del proceso y la litología o tipo de roca original. Las rocas duras y rígidas (cuarcitas, granitos, basaltos) dan una franja ancha; las rocas blandas, más plásticas (arcillas, yesos), dan una menor brechificación.
Rocas originadas:
- Brechas de falla: cuando el proceso no es demasiado intenso y las rocas relativamente blandas.
- Milonitas: cuando el proceso es muy intenso, los fragmentos llegan a ser microscópicos.
- Pseudotaquilitas: la elevación de la temperatura puede llegar a producir una fusión parcial o total, obteniéndose una roca de aspecto vítreo.
Reacciones Metamórficas
En la naturaleza, cualquier compuesto puede presentarse bajo distintas formas o estados, estables a determinados valores de presión y temperatura. Se denomina diagrama de fases a la representación gráfica de los intervalos de presión y temperatura en los que es estable un compuesto.
Las fases son las distintas formas en que aparece el mismo compuesto según la presión y temperatura reinantes. Las líneas de separación entre las distintas fases delimitan el campo de estabilidad de cada una de ellas. De acuerdo con la figura (no incluida): la andalucita es la fase o forma polimorfa estable sólo a bajas presiones (es la que tiene menor densidad, 3,15); la cianita (distena) es la forma de alta presión (es la que tiene mayor densidad, 3,63); la silimanita es estable tanto a altas presiones como a altas temperaturas (densidad intermedia, 3,24).
Procesos Metamórficos
El metamorfismo de las rocas se realiza mediante sucesivos cambios de fase, es decir, mediante la desaparición de formas ya inestables y la aparición de otras formas en equilibrio con el medio.
Conceptos Clave:
- Paragénesis mineral: es la asociación de minerales o de fases estables en un mismo intervalo de presión y temperatura.
- Facies metamórfica: es el conjunto de rocas recristalizadas en un mismo intervalo de presión y temperatura.
- Blastesis: a la par que se produce las reacciones químicas, el tamaño del grano de la roca va creciendo progresivamente. A este fenómeno se le denomina blastesis y es perfectamente observable en la secuencia: filita -> pizarra -> esquisto -> micacita -> gneis -> migmatita.
Las reacciones metamórficas producidas son muy lentas y necesitan periodos de miles de años.
Tipos de Metamorfismo
- Metamorfismo progresivo: es cuando las transformaciones mineralógicas suponen cada vez un mayor grado de presión y temperatura.
- Metamorfismo isoquímico: es el metamorfismo debido solamente al calor y a la presión y que no presentan cambios en la composición química global.
- Metamorfismo aloquímico o metasomático: se produce cuando hay un cambio notable en la composición química de la roca, debido a aportes de nuevos elementos.