Metamorfosis de Ovidio: Transformaciones, Mitos y Evolución Humana
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
El Significado de Metamorfosis en la Obra de Ovidio
¿Qué significa la palabra metamorfosis, que da título a la obra? En un sentido general, metamorfosis es la transformación de una cosa en otra. En el mundo animal, se producen metamorfosis en los gusanos de seda, en las mariposas y en otros animales. En la obra de Ovidio, la palabra se aplica a los cambios que sufren los personajes, convertidos en aves, flores, árboles, etc.
Características del Mito en la Obra
En el prólogo de la obra puedes leer algunas características del mito. El mito es intemporal y, por consiguiente, eterno. Por ello, puede aplicarse a situaciones de cualquier tiempo y lugar. Además, el mito plantea las situaciones y los conflictos en un mundo ideal, con toda su crudeza, sin matices ni claroscuros. Por último, el mito es premoral, es decir, no puede juzgarse el comportamiento de los dioses con los criterios éticos de nuestro tiempo.
Libro I: Creación y Evolución
La Creación del Universo según Ovidio
¿Quién dio al universo la forma que hoy tiene? ¿De cuántas partes consta, según la versión de Ovidio? Fue una divinidad, sin especificar su nombre, la que creó el universo en la forma que hoy conocemos. El poeta distingue en él cuatro partes: la tierra, los mares, el aire y el cielo azul.
El Mito de las Edades y la Evolución Humana
En tu opinión, ¿el mito de las edades refleja una evolución positiva o negativa de la humanidad? Justifica tu respuesta. El mito presenta una visión negativa de la evolución humana, puesto que, a partir de la edad de oro, cada una de las generaciones sucesivas trae consigo un empobrecimiento material y una pérdida de valores morales en la humanidad.
El Diluvio Universal: Comparación con la Versión Bíblica
¿Conoces alguna otra versión de un diluvio que anegara y arrasara la tierra? Cítalo y compáralo con el que describe Ovidio. Aparece en la Biblia. Es el llamado Diluvio Universal. Solo Noé y su familia, encerrados en un arca, sobrevivieron a él, como aquí Deucalión y Pirra. También en la versión bíblica fue la maldad de los hombres lo que provocó la cólera divina. Es, sin embargo, diferente en ambas versiones la forma como se reprodujo la humanidad y como la tierra se repobló de animales. En la versión bíblica, fue el propio Noé el que conservó las especies ya existentes, guardando en el arca una pareja de cada una de ellas. En la narración de Ovidio, fue la propia tierra la que hizo surgir las especies anteriores y creó otras nuevas.
El Amor de Febo por Dafne
¿Con qué compara el poeta el amor que siente Febo por Dafne? El poeta entiende aquí el amor como un fuego que quema el corazón del enamorado, y lo compara con el incendio que la imprudencia del hombre provoca en el bosque o con el que el propio labrador enciende para quemar los rastrojos, tras recoger la cosecha.
Libro I: Creación y Evolución (Repetición)
La Creación del Universo según Ovidio (Repetición)
¿Quién dio al universo la forma que hoy tiene? ¿De cuántas partes consta, según la versión de Ovidio? Fue una divinidad, sin especificar su nombre, la que creó el universo en la forma que hoy conocemos. El poeta distingue en él cuatro partes: la tierra, los mares, el aire y el cielo azul.
El Mito de las Edades y la Evolución Humana (Repetición)
En tu opinión, ¿el mito de las edades refleja una evolución positiva o negativa de la humanidad? Justifica tu respuesta. El mito presenta una visión negativa de la evolución humana, puesto que, a partir de la edad de oro, cada una de las generaciones sucesivas trae consigo un empobrecimiento material y una pérdida de valores morales en la humanidad.
El Diluvio Universal: Comparación con la Versión Bíblica (Repetición)
¿Conoces alguna otra versión de un diluvio que anegara y arrasara la tierra? Cítalo y compáralo con el que describe Ovidio. Aparece en la Biblia. Es el llamado Diluvio Universal. Solo Noé y su familia, encerrados en un arca, sobrevivieron a él, como aquí Deucalión y Pirra. También en la versión bíblica fue la maldad de los hombres lo que provocó la cólera divina. Es, sin embargo, diferente en ambas versiones la forma como se reprodujo la humanidad y como la tierra se repobló de animales. En la versión bíblica, fue el propio Noé el que conservó las especies ya existentes, guardando en el arca una pareja de cada una de ellas. En la narración de Ovidio, fue la propia tierra la que hizo surgir las especies anteriores y creó otras nuevas.
El Amor de Febo por Dafne (Repetición)
¿Con qué compara el poeta el amor que siente Febo por Dafne? El poeta entiende aquí el amor como un fuego que quema el corazón del enamorado, y lo compara con el incendio que la imprudencia del hombre provoca en el bosque o con el que el propio labrador enciende para quemar los rastrojos, tras recoger la cosecha.