Metaparadigma de Enfermería: Definición y Evolución de los Paradigmas Conceptuales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,17 KB
Metaparadigma de Enfermería: Conceptos Fundamentales
El Metaparadigma de Enfermería se estructura en torno a cuatro conceptos centrales que definen el ámbito de la disciplina:
Proposiciones No Relacionales
- PERSONA
- Se refiere a los individuos, familias, comunidades y otros grupos que son participantes del cuidado de enfermería.
- ENTORNO
- Se refiere a las personas significativas para el individuo y los ambientes físicos, al igual que a los escenarios en los cuales las acciones de enfermería tienen lugar. También se refiere a las condiciones locales, regionales, nacionales y mundiales, tanto culturales como sociales, políticas y económicas, que están asociadas a la salud de una persona.
- SALUD
- Se refiere al estado de bienestar en el momento en que se dan los cuidados de enfermería, que puede ir desde un alto nivel de bienestar hasta un estado de enfermedad terminal.
- ENFERMERÍA
- Se refiere a la definición de enfermería, las acciones que tienen lugar por parte de la enfermera para beneficio o en conjunto con la persona, y las metas o resultados de las acciones de enfermería. Las acciones de enfermería típicamente se ven como un proceso sistemático de:
- Valoración
- Rotulación o diagnóstico
- Planteamiento
- Intervención
- Evaluación
Proposiciones Relacionales
- PERSONA Y SALUD
- La disciplina de enfermería tiene que ver con los principios y leyes que gobiernan los procesos de vida, bienestar y funcionamiento óptimo de seres humanos, enfermos o sanos.
- PERSONA Y ENTORNO
- La disciplina de enfermería tiene que ver con la determinación en patrones de los comportamientos humanos en interacción con el entorno en eventos de la vida normal y en situaciones críticas de la vida.
- SALUD Y CUIDADO
- La disciplina de enfermería tiene que ver con las acciones o los procesos por los cuales se logran cambios positivos en las situaciones de salud.
- PERSONA, ENTORNO Y SALUD
- La disciplina de enfermería tiene que ver con la totalidad o la salud de los seres humanos, reconociendo que están en una interacción continua con su entorno.
Evolución Histórica de los Paradigmas de Enfermería
Paradigma de la Categorización
Cuidados enfermeros en el ámbito de la salud pública. Basados en la compasión y en la observación. Hay que proporcionar al paciente el mejor entorno posible para que las fuerzas de la naturaleza permitan la curación o el mantenimiento de la salud. La salud se entiende como ausencia de enfermedad. Se caracteriza por la unicausalidad de la enfermedad.
Paradigma de la Integración
Cuidados de enfermos centrados en programas sociales y el desarrollo de los medios de comunicación. El cuidado va dirigido a mantener la salud tanto física como mental y social de la persona. Las personas son un todo formado por la suma de cada una de sus partes, integrado en un contexto histórico, social y político. Las partes están interrelacionadas; “la persona es un ser bio-psico-socio-cultural-espiritual”. La salud y la enfermedad son conceptos distintos pero que coexisten en una interacción constante. La salud está influenciada por el contexto de la persona y se convierte en un ideal que se intenta conseguir.
Paradigma de la Transformación
Define tres actuaciones de enfermería:
- Promociona salud mediante los distintos estilos comunicativos.
- Previene la enfermedad con su actuación.
- Proporciona la rehabilitación que el paciente necesita.
La persona tiene el derecho y el deber de participar colectiva e individualmente en la planificación y realización de las actuaciones de salud. La persona es una entidad multidimensional indisociable, integrada en una familia, grupo social y entorno. La salud es distinta de la ausencia de enfermedad. La salud tiene en cuenta los estilos de vida, el entorno, la pobreza y la justicia económica y social.