Meteorización y Formación del Suelo: Procesos Naturales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Meteorización: Alteraciones de las Rocas en la Superficie Terrestre
Se denomina meteorización a las alteraciones que experimentan las rocas que se hallan en contacto con el aire, el agua y los seres vivos.
Meteorización Física o Mecánica
Es la disgregación o división en fragmentos que experimentan las rocas situadas en la superficie terrestre. Puede producirse por diversas causas, como:
- Cambios de temperatura: Las rocas se dilatan al calentarse y se encogen al enfriarse. Como consecuencia de las continuas dilataciones y contracciones que experimentan, las rocas acaban agrietándose.
- Gelifracción: Es la ruptura de las rocas producida por el paso de agua líquida a hielo. El proceso comienza al introducirse el agua de la lluvia en las grietas y poros de las rocas. Si la temperatura desciende por debajo de 0 °C, el agua solidifica y aumenta su volumen. El hielo así formado actúa como una cuña, presionando las paredes de las grietas.
Meteorización Química
El oxígeno y el dióxido de carbono del aire, junto con el agua, provocan cambios en la composición química de las rocas y las alteran. Este proceso se denomina meteorización química.
- Oxidación: El hierro es uno de los elementos químicos más frecuentes en la naturaleza y forma parte de muchos minerales y rocas. La oxidación ocurre cuando el hierro reacciona con el oxígeno, formando óxidos e hidróxidos.
- Disolución: La disolución de las rocas o de algunos de sus componentes es una forma de alteración química.
Existen otros procesos de meteorización química, en todos ellos interviene el agua, bien como agente que produce el cambio o bien como medio que lo favorece.
Formación del Suelo
El suelo se forma a partir de la meteorización de la roca madre y la acumulación de materia orgánica.
Etapas de la Formación del Suelo
- Roca madre: Los cambios de temperatura, el agua y el aire fragmentan las rocas, alteran su composición y las degradan. Los líquenes se instalan en la superficie de la roca madre, a partir de la que se forma el suelo.
- Suelo joven: Cientos de años más tarde, la acción combinada del agua, el aire y los seres vivos, como líquenes, musgos y multitud de microorganismos, ha permitido la formación de un suelo joven. En él ya pueden instalarse hierbas y matorrales.
- Suelo maduro: Algunos miles de años después, la alteración habrá afectado a capas más profundas de la roca madre, permitiendo que el suelo tenga mayor grosor. La tierra se habrá enriquecido en materia orgánica. Se ha formado ya un suelo maduro.