Meteorización y Formaciones Geológicas: Efectos en Materiales de Construcción y Paisajes Kársticos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Meteorización de la Piedra en la Construcción

El "mal de la piedra" se refiere al conjunto de transformaciones que sufren las rocas utilizadas en la construcción. Estos procesos de alteración pueden manifestarse de diversas formas, entre las que destacan:

  • Pérdida de material constructivo: La superficie de la roca se deteriora, presentando huecos de varios tamaños. Esto se debe principalmente a la acción erosiva del viento, que tiene una mayor capacidad para arrastrar partículas pequeñas, provocando desgastes en los materiales.
  • Cambios de coloración: Se desarrollan partículas que alteran el color original del material.

Efectos de la Meteorización en Diferentes Tipos de Rocas

  • Granito: Cuando está alterado, experimenta una meteorización débil conocida como arenización.
  • Cuarzo: Es resistente a los procesos de meteorización.
  • Feldespato: Se altera muy fácilmente y se transforma en minerales de la arcilla.
  • Micas: Se transforman en otros minerales menos resistentes.

El Paisaje Kárstico

El karst es un paisaje que se genera sobre rocas solubles, como la caliza. Se caracteriza por presentar, en la superficie, depresiones cerradas y una red de drenaje poco funcional, mientras que, en profundidad, posee una red de drenaje subterráneo bien desarrollada, con presencia de cavidades. El principal factor para la formación del karst es el agua (H2O), por lo que su principal proceso es la disolución. Uno de los principales peligros asociados a los paisajes kársticos son los hundimientos en la superficie terrestre.

Hidrólisis

La hidrólisis es una reacción de cambio catiónico importante en los procesos de meteorización.

Serie de Goldich

La Serie de Goldich ordena a los minerales según su estabilidad creciente frente a la meteorización.

Formaciones Volcánicas

  • Volcán en Escudo: Se caracteriza por coladas de lava basáltica y solo un pequeño porcentaje de material piroclástico. Presenta erupciones largas y una emanación constante de magma.
  • Cono de Ceniza: Formado por fragmentos de lava proyectados que adoptan el aspecto de cenizas o escorias y que se solidifican durante el vuelo. El tamaño de estos fragmentos varía entre cenizas finas y bombas de lapilli. Son producto de magma basáltico rico en gas.
  • Domo: Estructura volcánica formada por la acumulación de lava muy viscosa en el cráter.
  • Caldera: Se forma cuando la cima de una estructura volcánica se hunde sobre la cámara magmática. Su diámetro es mayor a 1 km.

Tipos de Acuíferos

  • Acuífero: Formación geológica porosa y permeable que permite la circulación y el almacenamiento de agua subterránea.
  • Acuitardo: Formación geológica porosa, pero con baja permeabilidad, lo que dificulta el flujo de agua.
  • Acuícludo: Formación geológica porosa, pero no permeable, que impide el paso del agua.
  • Acuífugo: Formación geológica que no es ni porosa ni permeable, por lo que no puede contener ni transmitir agua.

Clasificación de Acuíferos

  • Acuífero Freático: Limitado inferiormente por una capa impermeable. No tienen otra capa impermeable encima, por lo que el agua está a presión atmosférica.
  • Acuífero Colgado: Se encuentra en lo alto de un relieve y está aislado. Está limitado inferiormente por una capa impermeable.
  • Acuífero Confinado: Limitado superior e inferiormente por capas impermeables. La recarga se produce por los laterales.

Meteorización Química

La meteorización química comprende procesos que transforman los minerales, llegando a destruir la roca. Algunos ejemplos son:

  • Disolución
  • Carbonatación
  • Hidrólisis
  • Desilificación
  • Oxidación-Reducción

Entradas relacionadas: