Meteorización Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Transformaciones de tipo químico y mineralógico sin apenas intervención de la materia orgánica que afectan a la composición, química y mineralógica de los materiales. Da lugar a minerales transformados, de nueva formación o solubles, junto a los no afectados por su resistencia a la meteorización química.

Reacciones

  • Sencillas
  • Exotérmicas
  • Lentas (1.000 a 1.000.000 años)
  • Irreversibles

Meteorización química:

  1. Disolución
  2. Hidratación
  3. Hidrólisis
  4. Carbonatación
  5. Óxido-Reducción

1. Disolución

Proceso químico que afecta principalmente a los materiales solubles como el yeso, halita, etc. El agente disolvente es el agua que transporta los solutos.

Depende de:

  • pH del medio
  • Temperatura
  • Cantidad de agua
  • Interacción entre iones

2. Hidratación

Proceso químico en el que moléculas de agua se combinan químicamente con un mineral.

  • Las moléculas de agua entran a formar parte de la estructura cristalina.
  • Hay un aumento de volumen con un esponjamiento de las rocas.

Cuantitativamente tiene poca importancia como proceso en las rocas, pero sí como precursor de otras alteraciones químicas como la hidrólisis y la disolución posteriores, y en la alteración de algunos suelos por procesos físicos.

3. Hidrólisis

Proceso químico de formación de un ácido y una base a partir de una sal debido a la interacción con el agua.

  • Hidratación de moléculas de la superficie (estructura cristalina) del mineral → OH
  • ↑ Polarización del agua → - cationes y H + - aniones
  • H + → liberación cationes → pueden reemplazar cationes en la superficie → Aumento del pH

La hidrólisis produce un cambio del pH del medio dando lugar al concepto de pH abrasión (característico para mineral).

4. Carbonatación

La carbonatación es un proceso de meteorización química de disolución específico de los iones carbonatos y bicarbonatos de los diferentes minerales.

CO2 facilita la solubilidad del material carbonatado en medios básicos.

Fuentes del CO2:

  • CO2 atmosférico
  • Respiración raíces y microorganismos
  • Descomposición de la materia orgánica

5. Oxidación-Reducción

Proceso de meteorización en el que se produce una reacción química donde uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en el estado de oxidación de los elementos químicos Fe+2/Fe+3; Cr+2/Cr+3.

Generalmente se producen procesos de oxidación por contacto con el aire o por la acción de bacterias autótrofas.

Cambios:

  • Cambio de volumen
  • Cambio de color
  • Revestimiento negruzco

Depende de:

  • Valencia de los elementos
  • Potencial redox (Eh)

Oxidación es el proceso en el que se produce una pérdida de electrones.

Reducción es el proceso en el que se produce una ganancia de electrones.

Factores determinantes del proceso

1. Factores de capacidad (intrínsecos al mineral)

  1. Propiedades físicas y químicas
  2. Estructura cristalina
  3. Superficie o tamaño
  4. Forma de los granos

2. Factores de intensidad (extrínsecos al mineral)

  1. Clima
    1. Precipitación
    2. Temperatura
  2. Relieve
  3. Factores bióticos
  4. Tiempo

Entradas relacionadas: