Meteorología: Frentes, Circulación en Altura y Tipos de Precipitación
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Frentes
Cuando dos masas de aire con características diferentes entran en contacto, no se mezclan; se crea una línea que las separa (frente). El frente que separa las masas polares de las tropicales es el frente polar.
Una borrasca de frente se origina cuando se produce una ondulación entre la masa de aire polar y la tropical, lo que lleva a la más cálida a ascender sobre la más fría.
- Al estar el conjunto en movimiento, el aire cálido remonta al sector de aire frío anterior, alcanzándose el punto de rocío, por lo que se forma nubosidad. A esta zona se le llama frente cálido.
- El sector de aire frío posterior se incrusta por debajo del aire cálido, lo que lleva a este a un ascenso más brusco que en el frente cálido, con lo que la nubosidad es de desarrollo vertical. Es entonces un frente frío.
- La evolución normal de la borrasca se caracteriza por el avance más rápido del frente frío, con lo que llega un momento en el que el frente frío alcanza el cálido. Entonces, la borrasca se ha ocluido (frente ocluido).
Circulación en Altura: Chorros
La diferencia de altura entre la troposfera polar y tropical genera la aceleración de los vientos del Oeste. Estos se concentran en una franja estrecha y tienen variaciones en su disposición y velocidad con la siguiente evolución:
- 1º La corriente va de Oeste a Este con pequeñas ondulaciones. Es cuando desarrolla su máxima velocidad (A).
- Las pequeñas ondulaciones se hacen mayores hasta formar una circulación en meandros; entonces, su velocidad es menor (B y C).
- Si estos meandros se cierran, se crean depresiones frías en latitudes bajas y anticiclones cálidos en latitudes altas (D).
Cuando se desgaja una célula de aire frío del chorro polar y queda aislada en altura, se forma una gota fría. Esta está rodeada de aire más cálido; por ello, el aire frío desciende bruscamente. Se forma nubosidad que ocasiona chubascos que pueden provocar inundaciones. Las gotas frías son frecuentes en el Levante español. El término “gota fría” es sustituido por DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
Tipos de Precipitación
Precipitaciones Orográficas
Se producen cuando una masa de aire cálida y húmeda choca contra una montaña y está obligada a ascender. En su ascenso se enfría y llega al punto de rocío; se forma la nubosidad y origina precipitaciones en la fachada de barlovento. En la fachada de sotavento, el aire al descender gana temperatura, reduce su humedad y la precipitación disminuye. Es el efecto Foehn.
Precipitaciones Convectivas
Su origen está en el fuerte calentamiento de la superficie terrestre. El aire que entra en contacto con el suelo caliente se dilata y asciende. Cuando se condensa, se forma nubosidad que produce fuertes chubascos.
Precipitaciones Frontales
Son el resultado del choque de dos masas de aire de características diferentes, por el cual la más cálida remonta a la más fría. Con el ascenso se producen nubes y precipitaciones. Este tipo es propio de nuestras latitudes templadas.
La precipitación media anual española es de 650 mm, pero hay diferencias en su distribución:
- Los máximos están en Galicia y la costa cantábrica y sistemas montañosos.
- En el extremo contrario están áreas del archipiélago canario y el sureste peninsular, y algunos espacios del interior de la Submeseta y el área central del Valle del Ebro.