Meteorología Fundamental: Definiciones Clave de Frentes, Gota Fría y Fenómenos Atmosféricos
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,31 KB
Conceptos Fundamentales de Frentes Meteorológicos
Los frentes son zonas de transición entre dos masas de aire con diferentes características de temperatura y humedad.
Frente Frío
Se caracteriza por el avance rápido de una masa de aire frío que desplaza a una masa de aire cálido.
- Movimiento: Rápido.
- Presión: Alta.
- Visibilidad: Gran visibilidad.
- Estructura: Banda estrecha.
- Temperatura: Alta (antes del paso del frente).
Frente Cálido
Se caracteriza por el avance lento y ascendente de una masa de aire cálido sobre una masa de aire frío.
- Movimiento: Lento y ascendente.
- Estructura: Banda ancha, ocupa mucho terreno.
- Presión: Baja.
- Visibilidad: Menor visibilidad.
Frentes Ocluidos
Se forman cuando un frente frío alcanza a un frente cálido, levantando la masa de aire cálido.
- Frente Ocluido Frío: Mismas características del frente frío, pero menos ocluido (o menos intenso).
- Frente Ocluido Cálido: Igual que el frente cálido, pero menos frío (o con características más suaves).
Fenómenos de Precipitación y Temperatura Extrema
Gota Fría (DANA)
Marca episodios de lluvias intensas. Los componentes necesarios para que se produzca precipitación son:
- Baja presión.
- Frío en altura.
- Humedad.
Heladas
Se producen porque hay un anticiclón y la presión baja (Nota: esta combinación es atípica, pero se mantiene el contenido original). Hay humedad en la tierra y, cuando el aire asciende, baja la temperatura y aparecen las heladas.
Tipos de Heladas
- Helada Blanca: Asociada al vapor de agua (escarcha).
- Helada Negra: Asociada a un frente frío y poco húmedo (daño a la vegetación sin escarcha visible).
Rocío
Se produce porque, al nivel del suelo, hay condensación y solidificación neutra de microgotas de agua.
Mecanismos de Lluvia y Clasificación de Nubes
Lluvia: Componentes Esenciales
La lluvia requiere tres componentes principales:
- Borrasca (Baja presión).
- Humedad.
- Frío en altura.
Es imprescindible que haya polvo y polen (núcleos de condensación) para que llueva.
Tipos de Nubes
Las nubes se clasifican según su desarrollo:
- Desarrollo Horizontal: Estratos (capas).
- Desarrollo Vertical: Cúmulos (montones).
Interacción de Masas de Aire
La interacción entre masas de aire de diferente temperatura es clave para la formación de fenómenos meteorológicos:
Aire Frío Aire Cálido Aire Menor Frío
Fenómenos de Baja Altura: Niebla
Niebla y Estratos
- Niebla: Nube baja al ras del suelo (estratos).
Mecanismos de Formación
- Inducción: Aire que no desciende y, al ponerse encima del calor, se condensa y no sube.
- Convección: Aire que no desciende y, por contacto, se evapora, pero no sube por la presión.
Fenómenos Eléctricos y Tormentas
Definiciones Clave
- Relámpago: Descargas eléctricas dentro de la misma nube.
- Rayo: Descarga eléctrica de la nube al suelo.
- Trueno: Ruido que produce el rayo al abrir un conducto (debido a la rápida expansión del aire).
- Relámpago o Rayo de Retorno: Vuelta a la nube utilizando el mismo conducto de ida.
- Tormenta Seca: Tormenta que no va acompañada de precipitación líquida que llegue al suelo.
Conceptos Meteorológicos Generales
Tiempo Atmosférico
Diversos factores que inciden en las condiciones atmosféricas que vamos a tener.
Estructura Atmosférica
Una característica fundamental de las partes de la atmósfera es el Gradiente Térmico Vertical (la variación de temperatura con la altura).