El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad en la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Racionalismo y el Contexto del Método Cartesiano

El **Racionalismo**, surgido en el siglo XVII, se caracteriza por la **confianza plena en la razón humana**, la infravaloración del conocimiento sensible, la defensa de la racionalidad del mundo, la afirmación de la existencia de ideas innatas, la búsqueda de un nuevo método, una visión del mundo mecanicista y el subjetivismo.

El Método Cartesiano: Un Camino hacia la Verdad

Para **Descartes**, la observación completa es imposible, los sentidos nos engañan y las verdades de la razón son universales y absolutas, y la experiencia no puede desmentirlas. Su objetivo era descubrir un conocimiento seguro y razonable, situado más allá de la **duda razonable**. Debíamos encontrar el camino que nos lleve a la verdad sin errores. Por ello, Descartes trató de fijar un **método** que él define como un conjunto de reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales todos los que las observen exactamente no tomarán nunca por verdadero lo que es falso, y alcanzarán, sin fatigarse, el **conocimiento verdadero** de todo aquello que sean capaces.

Influencia de las Matemáticas

El método cartesiano tiene como referencia las matemáticas. En ellas, las verdades son evidentes y demostrables, y basta la razón para conocerlas. La propuesta cartesiana pretende evitar el error y llegar a las verdades indudables. Descartes afirma la necesidad de la tarea constructiva, un nuevo conocimiento en el que solo haya verdad.

Las Cuatro Reglas del Método Cartesiano

El método cartesiano consta de 4 reglas:

  1. Regla de la Evidencia:
    No caer en la precipitación y no admitir como verdadero nada que no aparezca en la mente de manera evidente, con claridad y distinción. Solo la **intuición** proporcionará esta certeza. Se basa en la intuición.
  2. Regla del Análisis:
    Dividir un problema complejo en cuantas partes más simples sea posible, hasta alcanzar percepciones claras y distintas (evidentes). Se basa en la **deducción**.
  3. Regla de la Síntesis:
    Proceso de deducción por cadena de intuiciones hasta reconstruir lo más complejo (lo anteriormente dividido en un compuesto de naturalezas simples).
  4. Regla de la Enumeración:
    Revisar todo el proceso, estar seguros de no omitir nada y comprobar la enumeración que debe ser continua, ininterrumpida y suficiente.

Los Actos de la Mente en el Método Cartesiano

En estas 4 reglas, están presentes 3 actos de nuestra mente:

  • **Intuición:** Instinto natural por el cual conocemos un concepto con claridad y distinción, con absoluta certeza.

Entradas relacionadas: