Método cartesiano características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Teoría DEL CONOCIMIENTO.

René Descartes nació en 1596 y es considerado el más célebre de los filósofos Franceses. Fue el descubridor de la subjetividad donde parte del sujeto y del Pensamiento humano. Al mismo tiempo, es el iniciador de la escuela Racionalista. Recibió una educación escolástica, de la cual crítica todo lo Aprendido excepto las matemáticas. Es el padre de la filosofía moderna y siente Admiración por el proceso científico. Trata de buscar la misma seguridad en la filosofía Que en las ciencias. Así, trata de empezar de cero y buscar una ciencia Universal fundada por la razón. También, se interesa por la duda. Su obra más Destacada es el Discurso del método.  

Descartes descubrió su método mediante la consideración del Procedimiento matemático. Partía de que el método debía tener un valor Universal, para lo que debía formular reglas y demostrar su fecundidad en las Distintas ramas del saber. Por lo tanto, buscaba determinar algo con certeza.

El método es el camino o senda que debe seguir la razón para llegar a La verdad, un conocimiento cierto. Descartes señala cuatro reglas para dirigir La razón en orden.

§Evidencia. Aceptar sólo lo que es claro y distinto. Una idea clara se manifiesta en la inteligencia y una distinta es la que está Separada de otras ideas. Llegamos a ella mediante la intuición.

§Análisis. Consiste en dividir cada una de las dificultades a examinar en Tantas partes como se pueda.

§Síntesis. Consiste en conducir de forma ordenada los pensamientos, comenzando Por los objetos más simples y fáciles de conocer, para subir poco a poco hasta El conocimiento de los más compuestos. Esta supone el procedimiento propio de La Geometría. Ese orden supuesto es el de la deducción.

§Enumeración. Hacer en todo unos recuentos y Revisiones.

Estas reglas componen la parte constructivo-positiva del método cartesiano, que reunía las ventajas. Las tres nociones que justifican la pretensión De corteza del método son la intuición, deducción y orden. La intuición es una Especie de luz o instinto natural por el que captamos los conceptos simples que Surgen de la razón misma. La deducción nos permite situar, en el lugar del caos Aparente de la experiencia sensorial, una disposición racional.

El punto de partida del método es la duda metódica, la cual es un Procedimiento dialéctico de investigación, encaminado a aislar la primera Verdad. Sin embargo, para llegar a esa certeza, es preciso comenzar dudando.

Esta duda es universal, metódica, teorética, voluntaria y exagerada. Hay cuatro criterios: notamos que los sentidos nos engañan, confundimos el Estado de sueño y vigila, la hipótesis del Dios engañador y de un genio Maligno. A partir de aquí, aparece la primera verdad y certeza, y que la Primera base de la filosofía cartesiana es “pienso, luego existo”. Y el nuevo Sentido filosófico trata de explicar el universo en función del hombre.

El cogito es la primera existencia o sustancia conocida, y la primera intuición. De el, puede desprenderse el criterio de toda verdad, debido a que toda intuición De naturaleza simple es verdadera o toda idea clara y distinta es verdadera. 

Entradas relacionadas: