El Método Cartesiano: Fundamentos para la Búsqueda de la Verdad y la Certeza
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
El Método Cartesiano: Fundamentos y Características
El método conduce a un conocimiento progresivo que se desarrolla paso a paso. Este método hace posible su ideal de ciencia deductiva. El conocimiento puede elevarse paso a paso hasta alcanzar toda verdad por lejana que parezca: ninguna verdad será, por tanto, inalcanzable. Descartes afirma que se trata de un método de invención.
Principios de la Razón en la Investigación
Si la razón se limita a materias que no la exceden, podrá progresar en la investigación de la verdad sin realizar esfuerzos inútiles.
Inspiración y Rasgos Distintivos del Método Cartesiano
El método cartesiano se inspira en el procedimiento matemático, especialmente en el de los geómetras. Consiste en referir una proposición compleja a otras más simples. En definitiva, el método de Descartes se caracteriza por dos notas:
- Positivamente: por inspirarse en las matemáticas.
- Negativamente: por oponerse al Organon aristotélico.
Preceptos del Método: Criterios de Verdad y Certeza
El método consta de cuatro preceptos. El objetivo del primero es evitar tomar lo falso por verdadero. El de los otros tres, lograr un avance del conocimiento.
Evidencia
La Evidencia ordena no aceptar como verdadero nada más que lo evidente, de modo que el papel de la evidencia en la gnoseología cartesiana es más amplio que el de una regla metódica. Según Descartes, seguir esta regla implica evitar la precipitación y la prevención y, por tanto, comprender en nuestros juicios únicamente lo que se presente con tal claridad y distinción a la razón que no pueda ponerse en duda.
La precipitación consiste en juzgar antes de haber realizado un examen minucioso. La característica de la evidencia reside en que es indudable, por lo que excluye toda posibilidad de error. Por consiguiente, es preciso limitarse a la evidencia y para ello es necesario probar las convicciones, procurando ponerlas en duda.
La imposibilidad de dudar de una idea se debe a la claridad y distinción con que se presenta a la razón. La idea distinta es la que, siendo clara, está de tal modo separada y diferenciada de las demás. Las ideas claras y distintas se captan en intuición intelectual. Por tanto, la evidencia solo se da en la intuición intelectual de una idea clara y distinta.
Análisis
El Análisis es el proceso que la mente debe seguir para descomponer las ideas complejas hasta llegar a sus elementos simples.
Síntesis
La Síntesis es el proceso ordenado que ha de seguir el entendimiento para reconstruir lo complejo a partir de las ideas simples. Según Descartes, partiendo de la intuición intelectual de ideas simples, la razón puede alcanzar, mediante la deducción, las verdades más remotas.
Enumeración
La Enumeración ordena comprobar los pasos dados en el análisis y en la síntesis, a fin de estar seguro de no haber omitido nada.