El método de las ciencias formales abstracción y deducción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Mito:conjunto de narraciones que son aceptadas como explicaciones verdaderas.Características:personificación y divinización de las fuerzas y los fenómenos naturales.2Dependen de la voluntad de los dioses,el acontecer universal es arbitrario,no es posible el conocimiento.3La fuerza del destino implicaba una necesidad incomprensible..4La autoridad de la tradición no se cuestiona.5Se basa en la autoridad de la tradición no se razona ni argumenta.Método de inducción:un enunciado universal es una proposición que afirma o niega algo acerca de todos los individuos pertenecientes a una clase.Formulación de enunciados generales a partir de la experiencia su estructura es-premisa(observación de algunas cosas) y conclusión(enunciado universal)Deducción:razonamiento en el cual las premisas y la conclusión tienen una conexión de necesidad.Si las premisas son verdaderas la conclusión tiene que ser verdadera.La aplicación rigurosa y exclusiva de la deducción tiene lugar en los sist.Axiomáticos que constan de 2 tipos de enunciados-axiomas(enunciados primitivos de los que parte)teoremas(enunciados derivados lógicamente que se demuestran deduciéndolos)Hipotético-deductivo:Característico de las ciencias empíricas y comprende los siguientes pasos-Observación de fenómeno(observación de algún hecho o fenómeno cuya explicación desconocemos)>formulación de una hipótesis(formulación de una hiopotesis capaz de explicar el hecho o fenómeno observado una hipótesis es una posible explicación[a.Ha de servir para explicar el hecho y ha de estar formulada correctamente.B.Es importante el genio imaginativo])>deducción de consecuencias a partir de la hipótesis(cnsecuencias lógicas de la hipótesis)>comprobación empírica de cnsecuencias(si no apoyan a la hipótesis esta queda rechazada y habrá de formularse otra hipótesis)(si apoya ala hipótesis el objetivo final es formular leyes experimentales y su integración en teorías)

Entradas relacionadas: