Método Científico, Valor y Alcance, Ética y Tecnociencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
T2.4. Método Científico
Met. cient. al modo ordenado y sistemático de proceder para conoc. de realidad en ámbito de ciencia. Lo que hace que sean saberes distintos es el objeto que estudian. Objeto impone el método.
Deductivo
Razonamiento en que partiendo de 1 o más proposiciones llegamos a otra que deriva de aquellas. Deducción suele seguir camino que va de general a particular.
Inductivo
Científicos comienzan observando hechos con objetividad y después establecer leyes. Inducción, desde premisas a lo general.
Hipotético-Deductivo
1º punto de partida comienza con un problema, fenómeno que queremos explicar con teorías. 2º Formulación de hipótesis, propone posible explicación. 3º Deducción de consecuencias, que tendría hipótesis. Consecuencias deducidas se contrastan por experimentación. Si experimentación se confirma, es ley.
Ciencias Humanas
El objeto de estudio de ciencias humanas es diferente del cien. naturales. El hombre es ser natural, pero trasciende la naturaleza por sus dimensiones espirituales y libertad. Su objetivo distinto. C.N. buscan explicación, explicar es señalar causa de fenómeno. En C.S. contrario, puede haber causas y sin efectos, somos libres, objetivo es comprensión de hechos humanos.
T2.5. Valor y Alcance
Una teoría nunca puede considerarse absoluta y demostrada. Es fiable si: ofrece buena explicación de problemas, permite predecir hechos desconocidos, es precisa, consecuencias que se deducen de teoría científica concuerdan con exactitud. Se apoya en pruebas diferentes, no presenta contradicciones internas ni entra en conflicto, abre líneas que permiten hacer nuevos avances.
5.2 Crítica del Cientificismo
Afirma que ciencia experimental es única forma válida y rigurosa de conoc. Deriva 2 consec. Aquellas disciplinas que no usan método de ciencia, filo. Como método experimental, solo se aplica a aspectos materiales de realidad, lo que no tiene esas caract pertenece al ámbito de subjetivo. /Esta postura contiene una falacia, si ciencia no puede entrar en ámbitos, no posible hacer afirmación acerca de lo que pertenece a esos campos. Es verdad que la ciencia nos ha permitido conocer aspectos insospechados de realidad, a través de aplicaciones tecnológicas a éxitos, deja de lado todo aquello que no se puede cuantificar al control experimental.
5.3 Ciencia y Filo
A la filo corresponde avalar principios de conoc humano y validez de metod. cientif. Filo posibilita reflexión ética que vela para que productos de ciencia no se utilicen con el fin de destruir el planeta. Relación de dependencia es mutua, filo no puede desenvolverse al margen de avances, el filo deberá interpretar datos sobre la realidad del cient.
T2.6. Ética y Tecnociencia
Hablamos de tecnociencia porque no es posible separar la ciencia teórica de ciencia aplicada, la ciencia y tecno. están mezcladas. Por una parte los límites éticos para investigación científ. teórica son la prohibición de emplear medios inmorales y exigencia de ser veraz y objetiva. La tecno se encuentra con límites éticos en plano de medios como en el de los fines. La tecno en sí es ciega, se desentiende de fines con que puedan emplearse sus logros y de si esos fines son lícitos o no desde p. devista ético. Aquí entra la act. filosófica que es reflexión acerca de fines. Sin atender a consideraciones éticas, no podríamos imponer límites al uso irresponsable de la técnica.