El Método Científico: Características, Componentes y Tipos de Investigación

Enviado por Tamara y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

El Método Científico

Características del Método Científico

Verificable o contrastable empíricamente:

Se refiere al estudio de fenómenos, hechos y causas identificables con elementos constitutivos. Estos elementos deben permitir la verificación, es decir, la aplicación de un método experimental para comprobar la veracidad del objeto de estudio.

General:

Los resultados de toda investigación deben ser difundidos para comprobar su veracidad. La generalidad se refiere a la divulgación de los hallazgos.

Provisional e incierto:

Provisorio, ya que una investigación puede ser refutada si no se controlan las variables. Incierto durante el proceso de investigación, mientras se comprueba la hipótesis.

Sistemático:

Implica realizar una investigación integral donde se consideren todas las variables que configuran un objeto de estudio. Nada debe quedar al azar.

No normativo:

Al iniciar una investigación, no existe una ley preestablecida que determine cómo debe ser realizada.

Transmisible:

Los resultados de la investigación deben ser comunicados de forma clara y precisa para que puedan ser comprendidos y utilizados por otros.

Acumulable:

El conocimiento científico se construye sobre la base de investigaciones previas. Los nuevos hallazgos se suman a los ya existentes, ampliando y profundizando el conocimiento.

Componentes del Proceso de Investigación Científica

Idea:

Debe responder a las necesidades del contexto y permite identificar el entorno directo e indirecto que sustentan la investigación.

Tema:

Se debe identificar el fenómeno u objeto de estudio relacionado con la idea principal.

Problema de Investigación:

Debe responder a preguntas como ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Qué?.

Objetivos:

(1) Objetivos generales: se refieren a los propósitos globales del trabajo.
(2) Objetivos específicos: se refieren a variables independientes y a aspectos concretos que se desean investigar.

Justificación y Delimitación:

Se justifica la investigación explicando la razón y el propósito de la misma para resolver una problemática. La delimitación se extrae del tema y abarca solo lo esencial de la investigación.

Tipos de Investigación:

(1) Cualitativa y cuantitativa
(2) De casos
(3) Análisis comparado
(4) Exploratorio
(5) Descriptivo
(6) Experimentales

Hipótesis:

Es un enunciado declarativo que indica explícitamente las relaciones que se esperan encontrar entre las variables. Es una respuesta tentativa a la pregunta de investigación.
Tipos de Hipótesis:
(1) Hipótesis de ausencia de relación
(2) Hipótesis de covariación
(3) Hipótesis causales

Diseño de Investigación:

Se refiere a la planificación detallada de la investigación, incluyendo la metodología, las técnicas de recolección de datos y el análisis de los mismos.

Población y Muestra:

Se define la población objeto de estudio y se selecciona una muestra representativa para la recolección de datos.

Recolección y Procedimiento de Datos:

Se describen las técnicas e instrumentos utilizados para recopilar la información necesaria para la investigación.

Análisis y Discusión de Resultados:

Se analizan los datos obtenidos y se discuten los hallazgos en relación con la hipótesis y los objetivos de la investigación.

Cronograma de Actividades y Presupuesto de Inversión:

Se establece un cronograma para las diferentes etapas de la investigación y se define el presupuesto necesario para llevarla a cabo.

Métodos de Investigación

Método de Estudio de Caso

  • Mérito: Permite un examen intensivo de casos, incluso con recursos limitados.
  • Problemas intrínsecos: Aportación a la formación de teorías inferior respecto de los estudios con más casos.
  • Tipos de estudio de casos: Aleatorio, interpretativos, generadores de hipótesis, que conforman una teoría, que debilitan una teoría, estudios de casos desviantes.

Método Comparado

  • Se define como el análisis sistemático de un número reducido de casos (N pequeño).
  • Mérito: Dada la inevitable escasez de tiempo, energía y recursos financieros, el análisis intensivo de pocos casos puede ser más prometedor que un análisis superficial estadístico de muchos casos.
  • Problemas intrínsecos: Débil capacidad de confrontar explicaciones alternativas, en especial el problema de muchas variables y pocos casos.
  • Soluciones posibles: Aumento del número de casos, atención a los casos que se comparan, disminución del número de variables.

Método Experimental

  • Mérito: Eliminar las explicaciones rivales gracias al control experimental.
  • Problemas intrínsecos: El control experimental es imposible para la mayor parte de los temas políticos.

Método Estadístico

  • Mérito: Confronta las explicaciones rivales mediante el control estadístico.
  • Problemas intrínsecos: Los límites de tiempo y de recursos hacen difícil recoger información adecuada sobre un número de casos suficientes.

Entradas relacionadas: