El Método Científico: Claves para la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Método Científico

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un conjunto ordenado de conocimientos objetivos y verificables experimentalmente.

El Método Científico

El método científico es el método de trabajo basado en la observación y en la experimentación que utilizan los científicos para investigar los fenómenos que se producen en la naturaleza. Este método se basa en una serie de etapas comunes a cualquier investigación:

Etapas del Método Científico

  1. Observación: Examinar detenidamente un fenómeno aplicando todos los sentidos para poder estudiarlo. Después de observar, se plantea el problema como una pregunta.
  2. Búsqueda de información: Buscar toda la información disponible en libros, publicaciones del tema o en páginas web de confianza.
  3. Enunciado de hipótesis: Una hipótesis es una suposición que intenta explicar un hecho observado. La hipótesis científica debe cumplir algunas condiciones: deben estar enunciadas de forma clara y precisa, y deben poder comprobarse experimentalmente.
  4. Experimentación: Para saber si una hipótesis es verdadera o falsa hay que diseñar experimentos. El diseño de un experimento debe ser claro, de modo que otra persona lo entienda y pueda repetirlo. Debe incluir una explicación paso a paso del procedimiento realizado. La experimentación consiste en reproducir un fenómeno observado en condiciones controladas, que pueden ser modificadas para averiguar qué sucede. A las magnitudes que varían, como la temperatura y la masa de azúcar, se les llama variables. A las que permanecen inalterables durante el experimento se les llama control.
  5. Análisis de resultados: Es necesario tomar nota de los datos obtenidos en cada experimento, para ordenarlos y clasificarlos, y así obtener las conclusiones oportunas.
  6. Formulación de leyes, teorías o modelos: Una ley científica es una hipótesis confirmada mediante experimentos. Pueden ser de dos tipos:
    • Ley cualitativa: Se puede definir mediante un enunciado verbal o escrito, pero no numéricamente.
    • Ley cuantitativa: Se puede expresar con números, por tanto, además de expresarse con un enunciado verbal, se pone en una fórmula matemática y en una representación gráfica.
    Una teoría es una ley generalizada que explica un conjunto de hechos. Un modelo es una representación, gráfica o conceptual, que sirve para poder interpretar cómo es algo.
  7. Publicación del informe: Es necesario publicar las conclusiones de los trabajos realizados mediante un documento, el informe científico. Este debe estar redactado de manera clara y precisa, ser original y aportar algo nuevo, servir como una fuente de información para realizar nuevas investigaciones, y describir las técnicas y procedimientos experimentales utilizados.

Herramientas para el Análisis de Resultados

  • Tabla de datos: La tabla consta de filas y columnas en las que se indican los valores de las distintas magnitudes.
  • Gráfico de sectores: Consta de un círculo dividido en porciones, cuyos tamaños son proporcionales a los valores que se han representado en %.
  • Gráfico de barras: Consta de barras verticales u horizontales cuyas alturas son proporcionales al tanto por ciento de los valores representados.

Entradas relacionadas: