Método Científico y Conformación de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Método Científico

El proceso en el cual los investigadores recogen datos a través de observaciones y formulan hipótesis y teorías científicas se denomina “método científico”.

En una investigación científica

  1. Se recogen datos científicos a través de la observación y medidas
  2. Se desarrollan una o varias hipótesis de trabajos que expliquen esos datos
  3. Se desarrollan observaciones y experimentos para probar las hipótesis
  4. Se aceptan, modifican o rechazan las hipótesis

Una hipótesis es una explicación provisional o no probada, que intenta explicar el cómo o por qué las cosas suceden de la manera observada.

Teoría. Cuando se pasan todas las comprobaciones intensivas y se eliminaron los modelos competidores, una de las hipótesis se empieza a elevar al estatus de a teoría científica donde es aceptada y comprobada.

Paradigma. Éstas son las teorías muy documentadas que sostienen un elevado grado de confianza, ya que explican gran cantidad de aspectos relacionados con el mundo.

Conformación de la Tierra

Atmósfera: Es una capa gaseosa, delgada y tenue. Mide aproximadamente 16 km desde la superficie de la tierra. Proporciona el aire que respiramos, nos brinda protección solar y a las radiaciones ultravioletas. Los intercambios que se producen en la atmosfera dan origen al tiempo y al clima.

Hidrósfera: El planeta tierra tiene aproximadamente 70% de agua y 30% de tierra. Del total de agua el 97% corresponde a océanos y el resto se distribuye en ríos, lagos, lagunas, glaciares, etc.

Biósfera: En ésta capa ya encontramos vida (plantas y animales). Esta zona se extiende desde el suelo oceánico hasta varios kilómetros en la atmósfera.

Tierra Sólida: La encontramos ubicada debajo de la atmósfera y los océanos. Lo que podemos observar de esta capa son los diferentes accidentes geográficos que se dan por el comportamiento dinámico de los materiales que la conforma.

Sistema Tierra: Tiene infinita cantidad de subsistemas en los que la materia se recicla una y otra vez. Esta impulsado por la energía solar y una fuente de calor interno que quedo en la transformación del planeta generando calor y provocando volcanes, terremotos y mo

Capas Definidas por su Composición Química (gráfico)

Corteza: Capa rocosa externa, se divide en corteza oceánica tiene 7 km de ancho y sus rocas son ígneas y continental desde 35 a 40 km, sus rocas son más graníticas y hacia el interior se asemejan al basalto.

Manto: Más del 82% del volumen de la tierra está contenida en esta capa, formada principalmente por roca sólida y llega a 2900 km de profundidad.

Núcleo: Se cree que es una aleación de hierro y níquel y tiene o2, silicio y azufre.

Capas Definidas por su Composición Física (gráfico)

Litósfera: Es una esfera de roca que tiene un comportamiento rígido, frío, quebradizo y es consistente. Tiene un grosor de entre 100 y 200 km. 

Astenósfera: Es una capa blanda ubicada debajo de la litosfera que abarca un ancho de 660 km. Tiene la capacidad de moverse con independencia de la astenosfera. La temperatura es cercana a la fusión y las rocas son fáciles de deformar.

Mesosfera: Tiene un ancho aproximado a los 2240 km de ancho. Es una capa rígida, las altas presiones a esa profundidad contrarrestan los efectos de la temperatura y las rocas son más resistentes.

Entradas relacionadas: