Método Científico en Psicología: Etapas, Instrumentos y Corrientes
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
El Método Científico en la Investigación Psicológica
La psicología, como disciplina científica, se apoya en el método científico para la producción de conocimiento. Este método se define como el conjunto de prácticas validadas por la comunidad científica para exponer y confirmar teorías.
Etapas del Método Científico
- Planteamiento del Problema: Identificación y definición del problema a investigar.
- Formulación de Hipótesis: Elaboración de suposiciones verosímiles y contrastables que expliquen el problema.
- Diseño de Experimentos: Creación de experimentos para confirmar o refutar las hipótesis.
- Análisis de Resultados y Conclusiones: Si las hipótesis se confirman, se procede a la formulación de leyes y teorías. Si no, se regresa a la etapa de formulación de hipótesis.
Conceptos Clave en el Método Científico
- Problema: Es aquello que se desea explicar. Es el punto de partida de la investigación.
- Hipótesis: Una suposición o idea, basada en información previa, que puede ser verdadera o falsa.
- Recolección de Información: Existen diversas técnicas, y la elección depende de la pregunta de investigación.
- Organización de los Hallazgos: Los datos recolectados deben ser procesados y organizados para su análisis.
- Evaluación de los Resultados: Proceso sistemático y objetivo para determinar la pertinencia de los hallazgos.
- Conclusiones: Deben explicar los resultados de forma generalizable.
Instrumentos de Investigación en Psicología
Los investigadores en psicología utilizan una variedad de instrumentos para recolectar datos, entre ellos:
- Encuesta: Serie de preguntas dirigidas a los participantes.
- Entrevista: Interacción entre el investigador y el(los) participante(s), donde se formulan preguntas en persona o virtualmente.
- Pruebas (Tests): Tareas físicas o mentales con un estándar normalizado.
- Estudio de Caso: Herramienta fundamental en ciencias sociales para investigar en profundidad un caso particular.
- Observaciones: Registros sistemáticos que no requieren participación directa.
- Experimentos: Procedimientos diseñados para comprobar una o varias hipótesis.
Principales Corrientes en Psicología
- Psicoanálisis: Práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por Sigmund Freud. Ha dado lugar a diversas escuelas de psicología profunda.
- Humanismo: Corriente psicológica surgida en los años sesenta en Estados Unidos. Enfatiza la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia.
- Psicología Conductista: Corriente que se centra en el estudio del comportamiento observable. Incluye el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento.